SANS Institute: Capacita por primera vez en México contra crimen digital.

Por primera vez, el SANS Institute, la máxima autoridad en certificaciones de seguridad y capacitación en seguridad de la información del mundo, ofrecerá un curso sobre cómputo forense y técnicas de investigación críticas en México, del 13 al 20 de febrero.

“Cuando pensamos en seguridad informática, cometemos el error de creer que esto sólo se refiere al mundo de las computadoras y de internet, pero realmente va más allá de eso. Los ataques informáticos son una realidad y un tema de preocupación para gobiernos y empresas, que deberán lidiar con algún tipo de crimen cibernético debido, entre otras cosas, a lo cambiantes que son hoy las tecnologías y plataformas”, escribe Mattica en un comunicado.

Por eso, y con el fin de brindar las cualidades y herramientas necesarias para que los investigadores forenses puedan combatir el crimen digital, el SANS Institute, máxima autoridad mundial en certificaciones de seguridad y capacitación en seguridad informática, ofrecerá el curso de certificación “Forensics 408: Computer Forensic Investigations – Windows In-Depth”, en la Ciudad de México, del 13 al 20 de febrero.

El curso cubre a profundidad los pasos fundamentales en la metodología del cómputo forense, y será dictado por Andrés Velázquez, experto investigador digital seleccionado por el SANS Institute como instructor, y quien además es Presidente de MaTTica, primer laboratorio forense de América Latina.

Los alumnos aprenderán los fundamentos de la forensia digital y la adquisición de evidencia, así como búsquedas por cadenas, obtención de información y forensia sobre correos electrónicos. Igualmente, podrán realizar el análisis de registros y dispositivos USB, así como de archivos de sucesos (logs), navegadores web, pruebas forenses y simulación de situaciones.

Adicionalmente, se capacitará a los alumnos en el uso de herramientas como FTK, Registry Analyzer, FTK Imager, Prefetch Analyzer y otros más sobre plataforma Windows (Win XP hasta Win 7 y Server 2008). Al término del curso, los asistentes podrán recibir la certificación GCFE o Certified Forensic Examiner del GIAC (Global Information Assurance Certification).

Cabe señalar que el SANS Institute cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación cooperativa y educación en seguridad informática y cómputo forense, con programas que llegan a más de 165 mil profesionales de seguridad en todo el mundo.  Más información en: http://www.mattica.com/events/31/forensics-408-computer-forensic-investigations-windows-in-depth/


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022