En el estudio, realizado por el Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica (EPIC, por sus iniciales en inglés), entidad estadounidense con base en Washington, se concluye que los riesgos para la seguridad de los usuarios de Internet son mayores ahora que hace dos años, situación que podría interpretarse no sólo como un aumento del desinterés corporativo por la privacidad de los consumidores, sino también a la luz del crecimiento de la masa de usuarios y del comercio electrónico, propiamente tal.
En un comunicado difundido por la organización se señala que en el estudio quedó demostrado que las políticas de privacidad presentadas en los sitios web de las 100 compañías encuestadas eran, por lo general, confusas, incompletas e inconsistentes.
De igual modo, el 35% de los sitios se valía del perfil demográfico de sus clientes para elaborar estrategias publicitarias personalizadas, en tanto que el 87% recurría al uso de galletas.
El informe completo, en idioma inglés, puede ser leído en:
http://www.epic.org/reports/surfer-beware3.html
(Surfer Beware III: Privacy Policies without Privacy Protection)