El uso ilegal de programas informáticos en México alcanza el 59% del total, situación que reporta a la industria del software pérdidas del orden de los 147 millones de dólares. Para combatir tal panorama, el IMPI inició una ofensiva conjunta con BSA (Business Software Alliance), entidad dedicada a la defensa internacional de los intereses de dicha industria.
Refiriéndose a las facultades que establece la ley para combatir la piratería de software, el director del IMPI, Jorge Amigo, declaró a Infosel que el instituto puede perseguir de oficio el uso ilegal de software, sin necesidad de que haya una denuncia. Al respecto, indicó que Antes requeríamos una demanda para poder actuar, y ahora podemos hacer inspecciones de oficio, combinadas con otras a solicitud de cualquier empresa. Me atrevo a decir que no va a haber empresa que se salve.
La citada ley califica la piratería de software como delito grave, sin derecho a la libertad bajo fianza. Desde junio pasado, y por primera vez en México, 11 personas han sido detenidas por comercializar programas informáticos en forma ilegal, señala Infosel.