Los jóvenes Reka Albert, Hawoong Jeong y Albert Barabasi, todos estudiantes de física en la Universidad de Notre Dame, Estado de Indiana en EEUU, afirman haber establecido el diámetro promedio de la web.
En la realización de su experimento, los estudiantes utilizaron un robot (programa) cuya función consistía en reunir todos los enlaces de hipertexto de un documento dado, para luego incorporarlos a una base de datos. Tales enlaces eran seguidos posteriormente de manera regresiva, con el fin de establecer la ubicación de documentos relacionados e indexar al mismo tiempo los enlaces contenidos en estos.
Así, mediante el análisis de la información encontrada por el robot, los estudiantes llegaron a la conclusión de que la distancia promedio entre dos documentos tomados al azar en la web, es de sólo 18 clics.
Al considerar que en la web probablemente haya más de 300 millones de documentos, la distancia establecida por los jóvenes es sorprendentemente reducida.
Otra conclusión a la que llegó el trío de estudiantes es que el crecimiento previsto para la red para los próximos dos años, de 1.000%, no aumentará el diámetro de la red en más de 2 clics; es decir, dejando el promedio general en 20 clics.