El primer semestre de 1999 ha sido testigo de lo que podríamos denominar epidemia viral, presidida por códigos malignos tales como CIH, Melissa y Explore.Zip. En sus andanzas por las redes informáticas mundiales, tales virus han dañado a cientos de miles de computadoras, ocasionando pérdidas multimillonarias a sus propietarios, especialmente corporativos.
Los cálculos de Computer Economics se basan en un sondeo realizado entre 185 compañías internacionales elegidas al azar, informa la consultora en un comunicado.
A juicio de Computer Economics, la propagación deliberada de virus informáticos debería ser tipificada en los códigos penales como terrorismo económico. De igual modo, pronostica que tales ataques continuarán con la misma intensidad observada en los últimos meses, con la salvedad de que las consecuencias serán mucho más graves.
La compañía estima además que la amenaza no podrá ser enfrentada con la suficiente eficacia, a menos de que el sector corporativo mundial la tome en serio e invierta mayores recursos tanto humanos como tecnológicos en seguridad informática.