La investigación, encargada por MSNBC, establece la presencia de padecimientos mentales en los internautas que activamente buscan el denominado cibersexo por más de 11 horas a la semana, que equivalen a poco más de una hora y media diaria.
Según el estudio, tales actividades denotan la presencia de problemas de índole sexual o personal. A menudo se trata de personas solitarias que carecen de una red social adecuada, escribe WebWorld. Según la publicación, un 8% de los consultados se sitúa en el grupo con problemas.
Otras de las conclusiones del estudio son que la mayoría de quienes visitan sitios web de carácter pornográfico lo hacen por diversión y no para buscar excitación sexual. El 86% de los hombres consultados admite haber visitado sitios pornográficos, siendo el equivalente de sólo 14% para el caso de las mujeres.
De igual modo, se constató que las mujeres de este último grupo prefieren las tertulias virtuales sobre sexo, en tanto que los hombres prefieren el material visual.