Exigencias millonarias contra Mitnick

En 1995, las compañías Sun Microsystems, NEC, Novell, Fujitsu y Nokia calcularon que el super-hacker Kevin Mitnick les había ocasionado pérdidas del orden de los 300 millones de dólares. Sin embargo, las pérdidas no aparecen en la contabilidad de las empresas, a la vez que los accionistas no han sido informados.

Ese año, en que Mitnick finalmente fue arrestado, las compañías afectadas por sus intensas actividades tras el teclado dirigieron una carta al FBI, en que reportan pérdidas multimillonarias, a la vez que exigen indemnizaciones igualmente elevadas.

Las cifras del caso aparecen detalladas en el sitio web de ”2600:The Hacker Quarterly” que, al igual que muchos otros sitios de su naturaleza, exigen que Mitnick sea absuelto de los cargos que se le imputan.

Según se informó recientemente, Mitnick admitió sus culpas ante un tribunal, como parte de un acuerdo en que es sentenciado a cinco años de prisión; es decir, un año más de los que ha estado en prisión. El fallo definitivo será pronunciado el 14 de junio, habiéndose previsto que una semana después se determinará el monto de las indemnizaciones que el acusado deberá pagar a sus víctimas.

Según ”2600: The Hacker Quarterly”, el hecho de que las pérdidas declaradas al FBI por las compañías afectadas no hayan sido incluidas en la contabilidad del año de los hechos implica que estas son falsas o que las compañías han falsificado su contabilidad, engañando así a los accionistas.

Las cifras son las siguientes:

*SUN MICROSYSTEMS afirma que Mitnick se apropió del código nativo de Solaris en Junio de 1983. Valor de la pérdida: USD 80 millones de dólares.

*NEC perdió a manos de Mitnick el código de un teléfono celular: Valor de la pérdida: USD 1.75 millones.

*NOKIA acusa a Mitnick de haberle robado software por 7.5 millones. Además, dice haber perdido USD 7.5 millones por ”tiempo de desarrollo arruinado”, a la vez que calcula en USD 120 millones las pérdidas en facturación debido a que una nueva tecnología no pudo ser explotada comercialmente a tiempo.

*NOVELL fue engañada por Mitnick, a quien entregó el código nativo de NetWare, calculando las pérdidas en el costo de desarrollo del producto, es decir: USD 75 millones.

*FUJITSU perdió el código de un teléfono celular cuyo valor de desarrollo calculó en USD 2.1 millones. Al mismo tiempo, la compañía aseguró al FBI que costaría más de USD 5.5 millones corregir el problema si quedaba demostrado que las actividades de Mitnick habían comprometido el código fuente del aparato.

Según la publicación, un argumento de peso en favor de Mitnick es que las presuntas víctimas no perdieron el código fuente en cuestión, sino que este continuó en su poder, independientemente de las actividades del pirata informático. Todas las compañías, excepto NOKIA, continuaron desarrollando sus códigos, a pesar de haberlos declarado perdidos ante el FBI.

Y aunque resulta difícil simpatizar siquiera con un hacker que irrumpe en un sistema informático para apropiarse del trabajo de terceros, cabe recordar las declaraciones hechas por Mitnick a Los Angeles Times: ”si te sorprenden hurtando un bolígrafo de una tienda, no te responsabilizan por todos los gastos asumidos por el fabricante del bolígrafo en el desarrollo y producción del mismo”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022