La causa judicial se inició cuando la compañía Demon Internet recibió una solicitud de uno de sus clientes, en que se le exhortaba a eliminar un comentario aparecido en un grupo de discusión, por considerar que era difamatorio de su persona. Demon Internet se negó a cumplir los deseos del cliente, argumentando que su labor corporativa consistía únicamente en reproducir señales electrónicas. A su entender, modificar o eliminar mensajes daría a su trabajo un carácter editorial que no correspondía a sus funciones u obligaciones.
El airado cliente optó por demandar a Demon Internet haciendo referencia a un dictamen de la Corte Suprema británica, en que se señala que los proveedores de servicios Internet son responsable por el contenido de los mismos, informa Total Telecom.
Demon Internet hace referencia a lo absurdo de intentar atribuir tal responsabilidad al tratarse de grupos de discusión, teniendo presente el funcionamiento del sistema. En efecto, mientras una página web se encuentra localizada en un servidor determinado, los mensajes publicados en los grupos de noticias provienen de todo el mundo, residiendo en servidores distribuidos por todo el planeta.
La situación es de gran interés en términos de jurisprudencia. En tal sentido, se recuerda que en Estados Unidos varios ISP han sido demandados luego de haber eliminado contenido injurioso o pornográfico puesto en sus servidores por sus clientes. En tal sentido, se ha afirmado que al eliminar tales contenidos, el ISP ha asumido la responsabilidad por todo el contenido de sus servidores.
En caso de darse un carácter definitivo al fallo provisorio de la Corte Suprema, estaríamos frente a una situación en que los ISP serían obligados en ese país a revisar el texto de cada mensaje albergado o en tránsito por sus servidores.