En su sitio web http://www.mass.co.cl/huelga/index.html, la asociación expone sus planteamientos, en el sentido de que la huelga de no conexión persigue el objetivo de que las tarifas de Internet estén al alcance de todos y este medio cultural deje de ser un lujo para los chilenos. En concreto, ACUI cuestiona el denominado sistema local medido, que a su juicio impide el desarrollo de la red, dado su costo excesivo que no toma en consideración el hecho de que hablar por teléfono una hora no es lo mismo que usar Internet una hora.
La entidad indica además que se encuentra desarrollando un sistema que medirá el uso de la red en Chile el día de la huelga, con el fin de establecer el número de usuarios conectados vía proveedores de conexión.
En su sitio web, ACUI informa además que la Compañía de Teléfonos de Chile es propietaria de más del 80% del cableado telefónico del país, contando además con un gran porcentaje de los usuarios de Internet. Asimismo, señala que otros proveedores de conexión (ISP) proponen que CTC debería dejar el negocio de Internet, ya que el hecho de que controla el servicio telefónico da a sus actividades un tono de competencia desleal. A juicio de ACUI, si CTC dejara el negocio de Internet y estableciera tarifas fijas al alcance de muchos, los demás proveedores de Internet restantes tendrían una competencia mas justa.