Los métodos de identificación biométrica se basan en características fisiológicas únicas para cada ser humano, tales como el iris, las huellas digitales y la voz.
Según un sondeo realizado por Gartner Group entre instituciones bancarias, con el fin de averiguar el interés que existe por la identificación biométrica, aún resta por salvar varios obstáculos antes de que tales tecnologías sean usadas a gran escala.
La conclusión principal sería que, aparte de proyectos piloto aislados, los grandes bancos no estarán en condiciones de reemplazar, antes del año 2002, los códigos PIN y otras contraseñas por procesos biométricos en cajeros automáticos destinados al usuario común.
Sin embargo, la compañía considera además que es posible que algunos bancos recurran a tales tecnologías en grado reducido para situaciones de seguridad interna y otras que requieran medidas especiales de control, como por ejemplo para identificar a personas que giren dinero en representación de empresas.
Gartner Group da cuenta además de un cierto escepticismo entre los consumidores ante las tecnologías biométricas, toda vez que estas se basan en información altamente sensible, muy diferente al caso de una combinación numérica o alfanumérica, cual es el caso actual.
El informe señala además que el método biométrico más económico parece ser la lectura de huellas dactilares, cuyo precio ha disminuido en más de 90% en dos años.