Al respecto, Mikel Urizarbarrena, presidente de Panda Software, declaró que Internet está transformando todo nuestro mundo y genera nuevas necesidades de protección. Aunque los virus siguen constituyendo la principal amenaza contra la integridad de los datos. Emergen otras amenazas externas -como los hackers-, e internas -como los intentos de sabotaje o los usos incorrectos del sistema-, además del, cada día más frecuente, espionaje en Internet a través de los troyanos.
Luego, y en lo que describió como el primer paso para ampliar su concepto empresarial para convertirse en Suministrador Global de Soluciones de Seguridad para Redes, el ejecutivo relató que Panda Security será lanzado en la próxima feria CeBIT 2000, a realizarse en Hannover, Alemania, entre el 24 de febrero y el 1 de marzo.
En concreto, Panda Security impide el acceso a la información y a los datos (cuentas de Internet, información comercial, contabilidad familiar, correspondencia, etc.), que el usuario tiene en las unidades de almacenamiento (como los discos duros, disquetes y CD-Roms); permite bloquear los puertos de comunicación de los equipos portátiles; restringe el acceso a PCs y portátiles; evita que otros usuarios instalen programas no deseados en el ordenador; permite conocer quién y cuándo ha utilizado el PC o el equipo portátil, y qué acciones ha realizado en él; restringe la ejecución de determinadas aplicaciones (hojas de cálculo, juegos, Internet, etc.); impide modificar la configuración del equipo y, por último, permite conservar la privacidad y la seguridad de los distintos recursos utilizados en equipos que son compartidos por varios usuarios, escribe la compañía en un comunicado.
De igual modo, Panda ofrece Soporte Técnico Personal, actualización gratuita del software a través de Internet, durante un año y suscripción gratuita a Oxygen3 24h-365d, publicación digital diaria sobre seguridad informática.
Panda es el primer desarrollador de software antivirus en Europa y el cuarto a nivel mundial, encontrándose presente en más de 25 países (EEUU, Francia,
China, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Singapur, Colombia, Brasil, México, etc.). Entre los más de tres millones de clientes que protegen sus redes informáticas con sus productos destacan: el Parlamento
sueco, el Ministerio del Interior de Francia, el Ayuntamiento de París, Bull, NEC, Olivetti, Pizza Hut, Panasonic, Canon, Digital, PepsiCo, Mercedes-Benz, Nokia, TDK, Toys´R´Us, FNAC, Adidas, Electrolux, Polygram, Carrefour y Carlson WagonLit.