MADRID: La semana pasada, la compañía de seguridad informática Secunia informó sobre cinco nuevas vulnerabilidades de carácter extremadamente crítico en Internet Explorer. La compañía incluso recomendó a los usuarios del programa desconectar la función de Active Scripting o sencillamente cambiar de navegador.
En un comunicado difundido el viernes 28 de noviembre, Microsoft dijo estar investigando la situación, aunque recalcó que se trata de vulnerabilidades teóricas y que no se tienen noticias de casos de intrusión o daño real.
Por su parte, Russ Cooper, administrador de NTBugTraq y miembro de TrueSecure, indicó ante la agencia Reuters que aunque los agujeros de seguridad son serios, es importante que los usuarios conserven la calma, especialmente debido a que no se ha detectado un abuso concreto.
A juicio de Cooper, la recomendación de Secunia, en el sentido de desactivar la función de Active Scripting, es exagerada ya que impide el acceso a un gran número de sitios web. En lugar de ello, el experto sugiere visitar sitios en que el usuario confíe y estar atento ante las actividades anormales en el navegador. Alternativamente, propone registrar los sitios conocidos en la zona segura del navegador y desactivar el Active Scripting de la zona Internet.
En caso que el usuario disponga de un cortafuegos personal, la herramienta advertirá sobre los sitios que intenten ejecutar scripts. En tal caso, el propio usuario podrá decidir si autoriza o no la ejecución.