Estados Unidos limita la transición a IPv6

La carencia de direcciones IP se convertirá a futuro en un serio problema para algunas regiones del mundo. Sin embargo, el problema no afecta a Estados Unidos, que ha acaparado el 70% del total de las direcciones IPv4.

Estados Unidos no tiene prisa en actualizar el protocolo existente de Internet, IPv4 a IPv6 (Internet Protocol Version 6). Del total global de 4.300 millones de direcciones IPv4 aún quedan mil millones disponibles. Sin embargo, algunas regiones del mundo, y países específicos como Corea del Sur, India y China, comenzarán a experimentar problemas específicos motivados por la carencia de direcciones IP en un plazo estimado en dos años más. La causa de ello radica en que a tales países se ha asignado un número relativamente bajo de direcciones IP en relación con su densidad demográfica y expectativas de crecimiento en el uso de Internet.

Según la publicación News.com, han de pasar varios años antes que Estados Unidos sienta la necesidad de promover la adopción de IPv6. Eso se debe a que ese país concentra el 70% de los 4.300 millones de direcciones IPv4.

A juicio de analistas, la falta de motivación por parte de EEUU incidirá negativamente en el desarrollo de IPv6 a escala global. Observaciones preliminares indican que la actualización a IPv6 requerirá de un trabajo e inversión de alcance similar al realizado en torno al denominado “problema Y2K” (transición informática al nuevo milenio).

Las direcciones usadas en IPv6 serán cuatro veces más largas que para el caso de IPv4. Esto significa que la cantidad de direcciones disponibles será prácticamente ilimitada. IPv4 usa 32 bits, lo que la limita a 4.294.967.296 nodos. Tal cifra es inferior al número de seres humanos que habita en el planeta.

IPv6, en tanto, usa direcciones con 128 bits, que equivalen a la suma de 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 nodos.

Recientemente, la misma publicación News.com informaba que un experto de APNIC (Asia Pacific Network Information Center), había desestimado la supuesta falta de capacidad del sistema IPv4.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022