Con todo, las afirmaciones de Posner hacen surgir una serie de interrogantes, como por ejemplo: ¿por qué Microsoft hizo propuestas nuevas sólo días antes de que el juez Thomas Penfield Jackson entregara su veredicto?. Es decir, si las negociaciones estaban tan avanzadas que incluso ya se discutía sobre la redacción del texto de acuerdo, propiamente tal, ¿a qué se debe que Microsoft se viera en la necesidad de presentar planteamientos que, según trascendidos, fueron totalmente nuevos?.
De igual modo, cabe preguntarse si se trató de propuestas complementarias a las ya existentes, o si en definitiva fueron propuestas que sustitían a las anteriores.
Todo hace suponer que Microsoft -tal y como señaló Bill Gates en un comunicado difundido el sábado 1ro. de abril- había hecho lo posible por alcanzar una solución extrajudicial. Si no hubiera sido así, el imparcial Posner no habría elogiado el profesionalismo mostrado por el DOJ y Microsoft en búsqueda de una solución aceptable para ambas partes.
La conclusión a la que puede llegarse con base en la escasa información oficial disponible, es que el entendimiento extrajudicial fracasó debido a que el DOJ y los 19 estados querellantes no lograron aunar posiciones y crear un frente negociador común.
Así, ya es sólo cuestión de días antes de que el juez Thomas Penfield Jackson pronuncie contra Microsoft el veredicto de culpable, que dará por iniciado un prolongado proceso de apelaciones y recursos judiciales.