México legisla sobre comercio electrónico

El grupo de trabajo responsable de elaborar el dictamen de Ley para regular el Comercio Electrónico tiene listo ya el proyecto definitivo y sólo falta la firma de los integrantes de la Comisión de Comercio para ser presentado esta misma semana al pleno de la Cámara de Diputados de México para su aprobación.

Con esta nueva legislación, explicó el presidente de la Comisión de Comercio, Juan José García de Alba Bustamante, se crea un marco jurídico que brindará seguridad y certeza a las operaciones que se realizan a través del comercio electrónico, escribe Diario Público de México.

Las intenciones de los legisladores son reglamentar el uso de medios electrónicos con el fin de facilitar las transacciones que se realicen a través de éstos y fomentar el desarrollo de la infraestructuras necesarias para acceder a los nuevos mercados informáticos. El objetivo primordial sería lograr una interacción global de las empresas mexicanas a nivel internacional.

El proyecto de ley establece además nuevas disposiciones legales para el uso del procedimiento registral automatizado y de nuevos instrumentos jurídicos como la forma precodificada, la firma electrónica, la base de datos y el folio electrónico mercantil, conceptos que simplificarán y agilizarán la inscripción de los actos mercantiles en beneficio del público usuario, indica la nota de Diario Público.

De esa forma, el dictamen establece que la documentación consignada por medios electrónicos ofrecerá un grado de seguridad equivalente al que se otorga por papel y, en la mayoría de los casos, dará mayor confiabilidad y rapidez.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022