El software, denominado Child Pornography Sonar (CPSonar) está diseñado como un servicio que puede ser ofrecido a proveedores de conexión a Internet, con el fin de facilitar la detección de pornografía infantil en sus servidores.
El programa está en condiciones de operar a toda escala, ya sea con proveedores que atiendan a decenas de miles de usuarios o a pequeños actores con un número reducido de clientes.
CPSonar busca la pornografía infantil que pueda haber en el sistema basándose en información recogida desde una base de datos actualizada constantemente, de la misma forma en que funcionan los programas antivirus.
Con base en los hallazgos de CPSonar, los proveedores de conexión pueden investigar los casos e informar a la policía con el fin de que esta proceda a detener a los depravados.
CPSonar consiste de tres elementos o módulos:
1. Cliente: Interfaz sencillo que permite al administrador controlar todas las funciones del programa, como por ejemplo, la frecuencia de los análisis del sistema, generación de informes de cada búsqueda, etc.
2. Servidor Relay: Elemento principal de CPSonar. Es instalado en el servidor que ha de ser monitoreado. Se comunica con el cliente de forma que opere según las preferencias del administrador.
3. Servidor de distribución: Guarda toda la información recabada por el programa en una base que puede ser comparada con el servidor Relay. De esa forma es posible crear y almacenar bases propias, además de la información actualizada que transmite el servidor. De esa forma, los proveedores pueden adaptar CPSonar a idiomas locales.
La aplicación usa una cantidad mínima de recursos del servidor, haciendo innecesario invertir en nuevo hardware.