. Según un estudio de Gartner Group, el 1.2 por ciento de las ventas en Internet son realizadas con tarjetas de crédito robadas, situación que a juicio de la consultora representa un gran obstáculo en el comercio electrónico.
En su análisis, Gartner Group indica que las pérdidas inciden en los márgenes de ganancia de las empresas en línea, lo que a su vez motiva un aumento de precios.
Otra empresa consultora, Meridian Research, indica que los fraudes en línea de tarjetas de crédito son tan altos como el 10 por ciento de las ventas, habiéndose registrado casos en que el 26 por ciento ha sido fraude. Los sectores más vulnerables de la Web son el hardware y software informático, los productos electrónicos, la música y los juegos.
De acuerdo al estudio, los minoristas de la Web tienen que pagar a los emisores de tarjetas de crédito cuotas promedio del 2.5 por ciento de la venta más 30 centavos por transacción, en comparación con 1.5 por ciento de la venta y 30 centavos por transacción que pagan los minoristas tradicionales. Además, se ven en la necesidad de apartar cerca de $40 por venta para resolver los incidentes fraudulentos, ya que las compañías emisoras de tarjetas de crédito los hacen llevar a cabo la investigación.
Los comerciantes no quieren discutir el problema por temor a que las compañías de tarjetas de crédito les interrumpan el servicio, declaró Litan. Por otra parte, para combatir el problema, los minoristas de la Web están instalando software para verificar la dirección dada por el comprador.