La nueva red Wifi 4G, desplegada por Telnet Sistemas, partner de Meru Networks, proporciona cobertura de red y telefonía IP a los laboratorios, las oficinas y las zonas comunes del Instituto, con el máximo ancho de banda, unos estándares de seguridad y calidad superiores a los de las redes cableadas y soportando el tráfico intenso de cientos de dispositivos de todo tipo, habituales en centros de investigación como el ICIQ.
Una de las características diferenciales del WiFi 4G de Meru Networks es su arquitectura exclusiva single channel que permite mayores anchos de banda, elimina la saturación de la red y garantiza la continuidad de las comunicaciones, incluso en movimiento. Estas funcionalidades permiten a los usuarios del Instituto trabajar, sin problemas, con archivos de gran tamaño, realizar streaming de contenidos multimedia y utilizar servicios de telefonía IP con máxima calidad y sin cortes, incluso en sus desplazamientos por las instalaciones, bajo la misma red WIFI.
El Instituto Catalán de Investigación Química ICIQ se ubica en un edificio de 3 plantas en forma de U, en el que se distribuyen los diferentes laboratorios y oficinas de la institución. La nueva red WiFi 4G se ha estructurado en diferentes VLANS sobre una solución de Enterasys. Por su parte, el sistema de telefonía IP se basa en una central Siemens Hipath. Ambos sistemas se han integrado con el sistema Wifi de Meru. El Instituto contaba con tecnología Wifi de tercera generación que resultaba insuficiente para las necesidades del centro.
En el proyecto, Telnet Sistemas planteó sustituir la red Wifi existente de Enterasys, por otra basada en la tecnología 4G de Meru Networks, más avanzada, que permitía atender las necesidades presentes y futuras e incorporar nuevos servicios como streaming multimedia y telefonía IP en un entorno de alta demanda y totalmente seguro.
Propusimos al cliente la tecnología 4G de Meru explica José Luis Romeo, Director General de Telnet sistemas- porque nos permitía dar un salto tecnológico importante. La arquitectura single cannel de Meru permite eliminar los problemas de interferencias, porque todos los usuarios trabajan en el mismo canal. Además, ofrece anchos de banda muy superiores, accesos sin saturación ni cortes. Si hubiéramos implantado una tecnología tradicional, este proyecto no se podría haber llevado a cabo, ya que tendríamos muchísimos problemas de sobrecarga. La solución de celda virtual única de Meru, era la ideal para este edificio singular.
El proyecto desarrollado por Telnet Sistemas contempló varias fases, adaptadas a las características arquitectónicas del edificio, definidas por su forma de U. En la primera se migraron a WiFi 4G todos los sistemas existentes y se incorporó la telefonía IP. Para ello, se equipó la centralita con un módulo IP que se integró dentro de la red WiFi, para dar servicio de telefonía IP inalámbrica. Esta fase permitió, también, verificar la fiabilidad, capacidad y eficiencia del sistema que debía atender cientos de terminales WiFi accediendo simultáneamente, sin desconexiones o problemas de acceso, con un gran ancho de banda y manteniendo los estándares de seguridad o incluso ampliándolos, y superando el problema de ubicación de puntos de acceso. En la segunda fase se desplegó el sistema por la otra mitad de la U del edificio, hasta ofrecer un 100 por cien del servicio.
Una de las necesidades fundamentales del Instituto era dar conexión al personal itinerante, muy numeroso en un centro dedicado a la Investigación, que recibe continuamente visitas o acoge temporalmente a doctores que vienen de otras universidades a hacer proyectos de investigación. El sistema de Meru Network permite integrar, fácilmente, a todo este personal en la red, dar acceso de alta velocidad a los portátiles de los doctores, sus equipos, tablets, smartphones, y ofreciéndoles una calidad de conexión mejor incluso que la de las redes cableadas.
Tanto Meru como Telnet sabían que el principal reto y a la vez gran dificultad derivaba de la singular forma del edificio, que cuenta con varios premios de arquitectura. Básicamente la parte interior de la U es como si fuese un pequeño claustro abierto, en forma de jardín, con cristales de arriba a abajo y rodeado de laboratorios. El problema se resolvió con los equipos de Meru, que permiten ofrecer mayor cobertura con menos dispositivos y sin interferencias entre unos y otros, señala José Luis Romeo.
La movilidad es una de las principales demandas del mercado, comenta Javier Gómez, regional director de Meru Networks- cada día hay más dispositivos inalámbricos trabajando conectados en una red Wifi. En un Instituto de Investigación es muy importante conseguir una conexión perfecta desde cualquier punto y hoy este nivel de calidad y servicio sólo se consigue con el WiFi 4G. Si además añadimos la gran necesidad de telefonía IP WIFI, gran problemática en los entornos WIFI tradicionales o de 3ª Generación, que hemos resuelto al ICIQ, el resultado es la realidad de que WIFI de 4ª Generación es la solución en los entornos más complicados y agresivos..