Así, Microsoft Hyper-V ha sido la solución elegida como plataforma de virtualización por la entidad bancaria para lograr un aumento en su rendimiento, ahorrar costes y conseguir una mayor integración con el resto de productos de su infraestructura y se convierte en la piedra angular de la estrategia de nube privada que han creado para un mejor aprovechamiento de los recursos.
El banco, que hasta el momento trabajaba con VMware ESX, requería de una plataforma virtualización intuitiva que tuviera una curva de aprendizaje corta para sus empleados y que estuviera totalmente integrada con sus sistemas de TI, un aspecto clave ya que la práctica totalidad de ellos contaban con tecnología de Microsoft.
Hemos utilizado otras soluciones de virtualización desde el año 2005, pero el equipo de administradores requería una mayor integración con la plataforma que habitualmente emplean, es decir, Windows, explica Manuel Moro, CIO ING Commercial Banking Spain, que añade. En este sentido, Hyper-V nos ofrecía una integración absoluta. Además, las herramientas de gestión son las mismas para la plataforma de virtualización que para el sistema operativo y otros servicios como el correo electrónico y las bases de datos.