El 83% de los consumidores protege su PC

“Es gratificante ver que la mayoría de los consumidores adoptaron el mensaje de que, al menos, necesitan tener protección básica de seguridad instalada”, concluye McAfee.

McAfee ha realizado un estudio global, en el que se investigaron los datos de análisis voluntarios de un promedio de 27 a 28 millones de computadores al mes, para determinar una estimación global del número de consumidores que tienen instalados software de seguridad básicos. El estudio reveló que el 83% de los consumidores había usado protección básica1 de seguridad y que el 17% de los computadores analizados no tenía un antivirus instalado o el software fue instalado pero deshabilitado.

“Es gratificante ver que la mayoría de los consumidores adoptaron el mensaje de que, al menos, necesitan tener protección básica de seguridad instalada”, señaló Gary Davis, director de Marketing para el Consumidor Global de McAfee. “Proteger los dispositivos digitales contra el crimen cibernético de los malware, no sólo nos beneficia a cada uno personalmente, sino que además sirve para disuadir la actividad ilícita y preservar la integridad de Internet, lo que beneficia a la gran mayoría”.

Resultados clave:
• Globalmente, el estudio reveló que un 83% de los consumidores había usado protección básica de seguridad.
• El 17% de los computadores que se analizó no tenía instalado software antivirus, o bien estaba instalado pero había expirado.
• El país con el mayor porcentaje de computadores con protección básica de seguridad es Finlandia, con un 90,3% de sus consumidores protegidos y un 9,67% de ellos desprotegido.
• El país con el menor porcentaje de computadores con protección básica de seguridad es Singapur, con un 78,25% de consumidores protegidos y un 21,75% desprotegidos.
• La información de los consumidores desprotegidos se dividió en dos grupos:
o Consumidores que no tenían ningún software de seguridad instalado
 El país con el mayor porcentaje de computadores sin protección básica de seguridad instalada es España, con un 16,33%.
o Consumidores que habían instalado la protección antivirus, pero la deshabilitaron
 El país con el mayor porcentaje de usuarios con protección básica de seguridad instalada, pero deshabilitada, es Singapur, con un 11,75%.
• Estados Unidos
o EE. UU. se clasificó cerca de los puestos más bajos en términos de consumidores protegidos, con un 19,32% de estos sin protección y un 80,65% con protección de seguridad activa.
o El 12,25% de los consumidores no tiene protección de seguridad instalada; un 7,07% tiene un software de seguridad instalado, pero deshabilitado.

Los activos digitales son altamente valorados; los consumidores no protegen sus datos ni dispositivos
Si bien las tasas globales de protección de seguridad son razonablemente altas, el estudio de los activos digitales de McAfee, entregado en septiembre de 2011, reveló que más de un tercio de la gente (36%) no tiene protección de seguridad en todos sus dispositivos y el 7% no tiene ninguna protección.

En la medida que los teléfonos inteligentes y tablets continúan integrándose más en la vida diaria de los consumidores y el crimen cibernético enfocado a Mac sigue creciendo, la protección de estos dispositivos se vuelve cada vez más crítica. La información personal de fácil acceso, incluida información financiera y de tarjetas de crédito almacenada en los dispositivos móviles es atractiva para los criminales cibernéticos o ladrones de identidad, y el material digital personal, como las fotografías, puede ser virtualmente irremplazable si el dispositivo se pierde o es robado.

Aunque aún no se trata de una corriente generalizada, los consumidores enfrentan una creciente amenaza de malware móvil, si consideramos las predicciones de McAfee Labs, que indican que más de uno entre 20 dispositivos se infectarán dentro de los próximos 12 a 24 meses.

De acuerdo con el estudio de activos digitales de McAfee, los consumidores asignan un valor promedio de US$37.438 a los ‘activos digitales’ que poseen dentro de múltiples dispositivos; la gente en EE. UU. avaluó sus activos en cerca de US$55.000, la cifra más alta de todos los países3, según la encuesta. Teniendo en cuenta esto, se recomienda a los consumidores que extiendan la protección de sus computadores a todos sus dispositivos digitales y a la información contenida en ellos.

La encuesta reveló, además, que los consumidores, en general, consideran que el 27% de sus archivos digitales son “imposibles de restaurar” si se pierden y no se respaldan debidamente, y tienen un valor promedio de US$10.014.

Esto tiene como respaldo un estudio nacional de 2011, publicado por la National Cyber Security Alliance (NCSA), el cual reveló que cerca de tres cuartas partes (72%) de los estadounidenses nunca instaló un software o aplicaciones de seguridad en sus teléfonos inteligentes.

¿Por qué los consumidores están desprotegidos?
Algunas de las razones por las cuales los consumidores no tienen protección incluyen:
• Los consumidores, posiblemente, no están acostumbrados a instalar su propio antivirus pues los software de seguridad son, a menudo, preinstalados por los fabricantes de los computadores. Puede que no entiendan que, una vez que la suscripción de prueba expira, ya no están protegidos.
• Algunos consumidores pueden deshabilitar su protección de seguridad a propósito, por ejemplo, para jugar en línea.
• Algunos usuarios creen que no necesitan protección si, simplemente, siguen las prácticas recomendadas para una navegación segura.

Consecuencias de computadores desprotegidos
Sin la protección básica de seguridad, los consumidores pueden ser más vulnerables a:
• Infecciones de malware que son difíciles de quitar
• Pérdida de información; los criminales cibernéticos pueden robar credenciales financieras, como nombres de usuario y contraseñas, mediante malware oculto, como keyloggers, y aprovecharse de esa información para obtener ganancias.
• Robo de identidad mediante actividad hacker, que puede involucrar el acceso de criminales cibernéticos al computador del consumidor para usar indebidamente toda su información personal

Detener el crimen cibernético es complejo y los oficiales de la ley enfrentan muchos problemas:
• Los delitos en Internet a menudo cruzan las fronteras internacionales y las leyes en cada país son distintas, si es que existen.
• El anonimato añade otro nivel de dificultad; los hackers pueden ocultar las direcciones IP, por ejemplo, asignando rutas de tráfico a través de numerosos servidores, lo que dificulta el seguimiento de los criminales.
• Las pruebas reunidas también pueden ser un problema. La evidencia digital es frágil y los criminales cibernéticos especializados pueden incluso equipar sus computadores de forma que, cuando alguien ajeno tenga acceso a determinada información, esta se destruya.

Metodología
La protección básica de seguridad se define como el uso de las tecnologías antivirus, antispyware y cortafuegos. Este es el primer estudio de este tipo en la industria y está diseñado para ser la instantánea más precisa a la fecha de la protección de los computadores por parte de los consumidores pues, de hecho, se analizaron los equipos de los usuarios para conocer el estado de protección, en vez de preguntar directamente a los consumidores por su estado de seguridad.

Los países en los que McAfee realizó los análisis fueron:
• Asia: Australia, China, India, Japón, Corea. Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas y Singapur
• Europa: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido
• Latinoamérica: Brasil y México
• Norteamérica: Canadá y Estados Unidos

McAfee investigó los análisis de seguridad enviados voluntariamente por consumidores a nivel global, de 24 países, mediante una herramienta de diagnóstico gratuito para computadores llamada McAfee Security Scan Plus. Funciona con la mayoría de los programas de software de seguridad y constantemente revisa el computador del consumidor en busca de amenazas, software antivirus y protección con cortafuegos. Es solo para sistemas operativos Windows. Mensualmente, se llevan a cabo entre 27 y 28 millones de análisis a nivel mundial. No se recopiló información personal durante estos análisis.

Nota: debido a las aproximaciones, los datos por país pueden mostrar una variación de +1%.

1La protección básica de seguridad se define como el uso de las tecnologías antivirus, antispyware y cortafuegos.
2 El El Estudio sobre Activos Digitales de McAfee se realizó en 2011, junto a la empresa de investigación MSI International y se encuestaron a más de 3.000 consumidores de 10 países (Los países incluidos en la encuesta fueron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos, Australia y Japón).

Ilustración: McAfee


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022