Dassault Systèmes y la Universidad de Harvard colaboran para llevar la realidad virtual inmersiva a la comunidad investigadora y educativa

Dassault Systèmes (Euronext Paris: #13065, DSY.PA), the 3DEXPERIENCE Company, proveedor mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM), diseño y maquetas digitales 3D, y la Universidad de Harvard anuncian un proyecto para explorar el uso de la realidad virtual inmersiva e interactiva en 3D en el sector educativo y de investigación.

En este sentido, se ofrecerá a los estudiantes de egiptología de Harvard cursos innovadores que utilicen una reconstrucción virtual inmersiva 3D en tiempo real de la meseta de Giza, en base a la información arqueológica recogida en las expediciones del Museo de Bellas Artes y la Universidad de Harvard realizadas en la primer parte del siglo XX.

Peter Der Manuelian, el profesor de la cátedra Philip J. King de egiptología de Harvard, utiliza la experiencia 3D inmersiva para transportar a los estudiantes de manera virtual a la meseta de Giza y mejorar la forma en que se enseña la historia y arqueología del antiguo Egipto.

“El entorno virtual ofrece nuevas formas de aprendizaje sobre la civilización egipcia. El proyecto ha permitido a mis estudiantes y compañeros visualizar la información de Giza, actualizarla e interiorizarla de una forma que no era posible en el pasado”, señala Der Manuelian.

“Los estudiantes han pasado de un entorno donde el profesor dirige el proceso de aprendizaje a uno, donde los estudiantes se ‘sumergen’ en el entorno y dirigen el diálogo y el debate”, añade John Shaw, presidente del departamento de ciencias de la tierra y planetología de la Universidad de Harvard. “La tecnología asociada al proyecto ayuda a los investigadores a describir su visión del pasado y a mostrar sus interpretaciones de la ciencia a los estudiantes”.

La reconstrucción virtual de la meseta de Giza es un proyecto de colaboración entre Dassault Systèmes y el Museo de Bellas Artes de Boston.

Los alumnos pueden extender el uso de los entornos virtuales fuera del aula con la versión online de 3D experience.

“Hasta ahora, la realidad virtual inmersiva era utilizada básicamente por empresas del sector industrial”, afirma Monica Menghini, vicepresidenta de Dassault Systèmes para industria. “Nuestro objetivo es llevar estas tecnologías al mundo de la educación y de la investigación para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos y hacer más sencillos los trabajos de investigación”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022