Crece la adopción del BYOD entre las empresas de EMEA a pesar de los riesgos de seguridad

Según revela el estudio elaborado por Aruba Networks las empresas de EMEA están invirtiendo en seguridad, cobertura inalámbrica, controles de acceso de usuario y aprovisionamiento de ancho de banda para hacer frente a las principales preocupaciones del BYOD (Bring Your Own Device).

Aruba Networks anuncia hoy los resultados del estudio sobre el desarrollo y la aplicación del fenómeno BYOD (Bring Your Own Device) en las organizaciones del sector público y privado de toda Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Para el estudio “BYOD en Europa, Oriente Medio y África: Una visión general de la Adopción, Retos y Tendencias“ fueron entrevistados 773 desarrolladores de redes de trabajo profesionales y profesionales de TI de toda la región. Las principales conclusiones indican que, mientras que las organizaciones están avanzando considerablemente hacia la adopción del BYOD, los problemas de red y de ancho de banda siguen siendo importantes obstáculos. Aruba ha creado, también, una infografía que recoge las principales conclusiones. (Click aquí para acceder al hipervínculo)

La investigación de Aruba demostró que el 69% de las organizaciones permiten, de un modo u otro, algún modelo de BYOD, ya sea limitar estrictamente la conectividad a Internet o incluir el acceso a las aplicaciones corporativas a través de algunos de los dispositivos personales de los empleados. Esto refleja un cambio teniendo en cuenta la prohibición total de uso de dispositivos que se venía presenciando en años anteriores. Sin embargo, sólo el 22% de las organizaciones tienen a más de uno de cada cuatro empleados utilizando su propio dispositivo, lo que sugiere que todavía hay un largo camino por recorrer antes de que el potencial del BYOD se haga plenamente efectivo. En España el porcentaje de empleados que lleva su propio dispositivo al trabajo no llega al 33%.

La investigación examinó también el impacto que el aumento de la fragmentación del mercado móvil ha tenido en los administradores TI. Estos profesionales ahora deben atender a una gran cantidad de fabricantes y sistemas operativos diferentes. No es sorprendente que el 88% y 86% de los encuestados eligiesen los Smartphone y las tabletas de Apple, respectivamente. Samsung no se quedó atrás: el 67% y 51%, respectivamente, prefieren los teléfonos inteligentes y las tabletas de la compañía. En nuestro país, los smarthphones de Apple son los preferidos para llevar al trabajo por algo más del 90% de los encuestados, Samsung y su sistema Android ocupa el segundo lugar en preferencia para algo más del 67%.

”El fenómeno BYOD, definitivamente, ha tenido un impacto significativo sobre las empresas a nivel mundial, creando nuevos desafíos para los equipos TI”, dijo Chris Kozup, director senior de marketing de Aruba en EMEA. ”Si las empresas están verdaderamente interesadas en adoptar soluciones BYOD, el aumento de la demanda ocasionado por la diversidad de móviles debe ser abordado según el diseño y gestión de las redes corporativas. Las organizaciones deben implementar infraestructuras capaces de soportar una amplia gama de dispositivos móviles, sin sobrecargar a su personal de TI”.

A pesar del éxito innegable, hasta la fecha, del BYOD, un tercio de los empleados de las organizaciones tienen prohibido conectar sus propios dispositivos a las redes corporativas. Como ocurre con muchas de las nuevas tendencias, la seguridad está en el punto de mira – el 70% de las organizaciones sugieren que asegurar una conexión segura es el principal obstáculo para la plena adopción de BYOD; mientras que el 45% se ven frenados por las dudas en cuanto a la forma de hacer cumplir los derechos de acceso basados ??en el usuario, el dispositivo y el tipo de aplicación. En España, si bien asegurar la conexión preocupa de igual modo que en el resto de EMEA, la segunda mayor preocupación tiene que ver con evitar el aumento del uso de recursos TI.

Además de los problemas de seguridad a los que se enfrentan las empresas, también es necesario tener en cuenta la cuestión relativa al aprovisionamiento de recursos de red suficientes para soportar la llegada de tantos dispositivos multimedia. Este fue el caso del 35% de los encuestados, quienes afirmaron que el suministro de cobertura inalámbrica y capacidad suficientes para el BYOD fue el principal desafío técnico. Esta inevitable “presión” en la red, como era de esperar, ha llevado a muchas empresas a buscar una estrategia de movilidad bien planificada con una tecnología subyacente capaz de satisfacer las demandas de los empleados – casi dos tercios de dichas compañías planean aumentar sus inversiones en telefonía móvil durante el próximo año. Según datos del estudio de Aruba un 30% de las empresas acometerán mejoras en sus redes inalámbricas.

”La seguridad es y debe ser siempre una gran preocupación cuando se trata de datos de la empresa”, agregó Kozup. ”No sólo los mecanismos de defensa de la organización tienen que ser estancos, también deben ser eficientes, en este caso, el uso de modelos de seguridad basados en ejecutables de identificación de datos, permiten la navegación de cualquier dispositivo por cualquier red y desde una plataforma única de gestión. Solo cuando un modelo eficiente de seguridad está en funcionamiento, los auténticos beneficios de la movilidad son conseguidos de forma segura”.

Kozup concluyó: ”los resultados del estudio sugieren que las empresas se están dando cuenta de que el BYOD real es un tema que debe abordarse. Sin embargo, mientras muchas organizaciones están dando pasos considerables en la dirección adecuada, hay mucho camino por recorrer en silencio. Los hábitos de trabajo están cambiando, y las empresas deben evaluar el caso de negocio para evolucionar hacia una red de movilidad centrada que sustituya a las infraestructuras arcaicas que, simplemente, no pueden satisfacer las demandas de la situación laboral de hoy en día”.

Los resultados de la BYOD en Europa, Oriente Medio y África: Una Visión General de Adopción, Retos y Tendencias de la encuesta se han presentado en la Conferencia 2012 EMEA Airheads (Niza, 21-23 de mayo de 2012), un evento anual para clientes de Aruba en la región. Para ver los resultados con más detalle, por favor haga clic aquí..

Aruba Networks es el proveedor líder en soluciones de acceso de red de próxima generación para la empresa móvil. La arquitectura Mobile Virtual Enterprise (MOVE) de la compañía unifica las infraestructuras inalámbricas y cableadas en una solución de acceso integrado para sedes centrales, profesionales móviles, teletrabajadores e invitados. Este enfoque unificado de las redes de acceso mejora drásticamente la productividad y reduce los costes de capital y operativos.

Con sede central en Sunnyvale, California, Aruba cotiza en NASDAQ y Russell 2000® Index, y opera en toda América, Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico. Para conocer más sobre Aruba visite www.arubanetworks.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022