Su trabajo es ofrecer soluciones financieras a personas con mora en su trayectoria crediticia con el fin de ayudarles a encontrar opciones que les permita cumplir con sus obligaciones adquiridas.
Como se trata de un trabajo que requiere de manejo y análisis de muchas reseñas vieron la necesidad de implementar modernas y eficientes herramientas tecnológicas. Así lo asegura Kenneth Mendiwelson, Presidente de Refinancia Colombia, al indicar que para nosotros es sumamente importante asegurarnos en tener una buena calidad de datos, de ahí que le apostemos a herramientas tecnológicas que nos ayuden a administrarlos de la manera más eficiente, y por eso decidimos dar este gran paso a la nube con Office 365.
Es decir que esta empresa el cliente es lo principal. Por eso, asegura su presidente, la idea de tener nuevos instrumentos les permitirá manejar todos los datos de sus clientes para entender qué necesitan y cómo ser más productivos a la hora de entregar soluciones y resolver problemas, involucrando procesos con fuertes sistemas de seguridad y privacidad para asegurar toda la información.
Porque dar el paso significaba en ese momento estar en sintonía con las personas por eso decidieron subirse a la nube. Desde noviembre del año pasado la empresa pasó de utilizar Office 2003 MailEnable y empezaron a implementar Office 365. Ellos, como lo dice su presidente, vieron la urgencia de migrar para actualizarse, ahorrar costos y tener una mejor presentación de sus servicios.
Para Juan Carlos Uribe, Director de Tecnología de Refinancia para Perú, México y Colombia, ha sido un reto hacer crecer esta compañía con las mejores instrumentos. Han crecido e innovado de la mano de Microsoft, asegura, y ratifica que ver el crecimiento de la compañía en estos últimos 7 años nos llena de satisfacción. Refinancia incrementó su base de clientes en Colombia de 33 mil 665 a 459 mil 126; obtener este gran aumento de clientes nos exige ofrecer servicios de calidad y sabemos que para alcanzar el éxito, debemos aliarnos con los mejores y con la mayor experiencia en tecnología, por eso decidimos subirnos a la nube con Microsoft, la cual a través de sus soluciones de cloud computing nos ayuda a cumplir y alcanzar los objetivos de la empresa, y esto se ve reflejado en la atención que le prestamos a nuestros clientes porque ahora es más rápida y efectiva la atención de sus solicitudes.
Es así que el trabajo se hace más fácil. Trabajar de manera integrada con Office, acceder de manera fácil y desde cualquier lugar a correos electrónicos, documentos, contactos y calendario en cualquier dispositivo con mayor eficiencia y productividad, son beneficios que ya están disfrutando más de 400 empleados de Refinancia desde que está en la nube con Microsoft.
Y subirse a la nube de Microsoft ha sido un asunto sencillo. Así lo explica Uribe, el Director de Tecnología: La migración ha sido muy sencilla y de fácil adaptación. Lo que nos llevó a tomar la decisión de migrar a Office 365 fue el hecho de tener el Office profesional de manera permanente y actualizada, además de contar con los beneficios adicionales de SharePoint, Lync, y correo electrónico, con lo cual nos estamos ahorrando alrededor de 100 millones de pesos mensuales. Esta implementación la iniciamos en Colombia, y en los próximos meses la extenderemos a Perú y México.
Ahora la fuerza de ventas de la compañía cuenta con todos los beneficios de correo electrónico basados en la nube, sin sacrificar las capacidades que Microsoft Outlook les brindó durante años con la pasada plataforma. Estos nuevos beneficios se ven directamente relacionados con el nivel de productividad, ya que le permite a los analistas realizar su trabajo en un tiempo mucho menor. Antes, por ejemplo, compartían las carpetas, mientras que ahora utilizan el SharePoint Online, lo que les permite en tiempo real compartir documentos con grupos de trabajo mixto, entre otras bondades concluye Juan Carlos.
Como Kenneth Mendiwelson hay muchos empresarios más. Él lideró el cambio en su empresa para apostarle a sus clientes y a hacer crecer su negocio. De esta manera crecen muchos otros. Así lo revelan los últimos estudios realizados por el IDC (International Data Corporation) encargados por Microsoft, concluyen que en los próximos tres años la migración de servicios a la nube generará cerca de 82 mil puestos de trabajo en Colombia. Esto supone además una reducción de costos para la compañía, y ahorro que se transformaría en inversión e innovación para empresas como Refinancia, que le apunta desde ya a la innovación como sinónimo de desarrollo y crecimiento.
Para dar este salto y lograr el desarrollo de las mejores soluciones tecnológicas, Microsoft ha puesto al servicio de todas las empresas toda su experiencia, su innovación y compromiso. Se trata, afirma Eduardo Saldarriga Director de soluciones para las Pymes Microsoft Colombia, de garantizar un modelo de uso de tecnología que sea alcanzable para negocios de todos los tamaños, que garantiza seguridad y privacidad en todos los entornos y para todos los procesos y que tiene el sello de la experiencia. Estamos comprometidos en apoyar a los empresarios en la búsqueda de mejores soluciones tecnológicas para que estén en excelentes condiciones de competitividad. Office 365 es un gran inicio para entrar en el mundo de la nube; ya que dimos el primer paso en modelos de trabajo flexibles mucho más avanzados, seguros e integrados, que permite a las organizaciones ser más productivas y puedan tener toda la experiencia de sistemas de cómputo a su medida comenta Eduardo Saldarriga.