El 10°Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica busca talento mexicano

Por décima ocasión se llevará a cabo el décimo Congreso Internacional de Mecatrónica, el cual busca promover el talento mexicano de quienes estudian esta rama.

Este congreso se ha caracterizado por tener excelente contenido, presentando conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales, e impartiendo talleres y promoviendo la participación estudiantil dentro de concursos en los cuales pueden demostrar conocimientos en el área.

Otro de los objetivos es acercar, a través de las ponencias, el conocimiento que se genera en Europa a quienes están desarrollando prototipos en México, teniendo en esta ocasión un enfoque ecologista a través de los diferentes concursos como Robochallenge creado con el fin de incentivar el interés en la Ingeniería Mecatrónica y para promover una interacción temprana con el mundo de la Electrónica, Automatización, Robótica, Inteligencia Artificial y Sistemas Digitales entre los estudiantes. Este año Robochallenge cuenta con dos categorías:

-Robochallenge AREA 1 cuyo reto consistirá en diseñar y construir un mecanismo autónomo que sea capaz de clasificar distintas baterías (4 formas distintas) en sus respectivos depósitos previamente establecidos. El robot tendrá que recorrer la pista de competencia y dependiendo de la pieza que encuentre, deberá de ser capaz de identificarla y dirigirse al depósito adecuado.

-Robochallenge AREA 2: Presentará el reto de diseñar y construir un vehículo autónomo de rescate que sea capaz de encontrar, trasladar y depositar el mayor número de piezas metálicas (representando a una persona). El robot tendrá que recorrer la pista de competencia con diferentes obstáculos representando ambientes naturales (tierra, piedras, troncos, lodo etc.), encontrar la pieza y llevarla al área indicada.

Otro concurso sumamente interesante es SimulAT que en esta ocasión ha sido redefinido completamente. El nuevo concurso consiste en una carrera entre equipos con varias estaciones, cada una con un reto distinto. Cada estación tendrá un enfoque completamente diferente, abarcando una o varias ramas la Mecatrónica y será juzgada por separado según las reglas específicas de cada estación, las cuales serán explicadas antes de comenzar. Los retos a realizar serán revelados hasta el día del concurso en el congreso. El equipo que logre ganar la mayoría de retos y en el menor tiempo posible, será el ganador de un premio.

Así también se entregará el premio A&T consiste en la presentación de trabajos y proyectos tanto a nivel licenciatura y posgrado, contando con la evaluación de reconocidos doctores tanto del Tecnológico de Monterrey como de otras universidades. El ganador será merecedor a un premio económico.

Respecto a las conferencias destacan temas muy interesantes como las de:

Marco IvánRamírez –‐ Control y Automatización de sistemas sustentables “Investigador experto en el área de Control y Robótica Multisensorial, reconocido por su labor en el modelado y manejo automático de invernaderos”.

Michael Comberiate –‐ Engineering on a Shoestring “Ex Director de programas aeroespaciales (NASA) basados en el mejor aprovechamiento de los recursos.”

Sami Haddadin –‐ Human–‐Robot Interaction “Investigador del Instituto de Robótica y Mecatrónica del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), quién involucra la seguridad en sistemas inteligentes, también ganador del Premio a la Tecnología de Transferencia EuRobotics 2011”.

“Automatización y Tecnología8”, se llevará a cabo del 18 al 21 de Abril de 2012 en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022