Cabe señalar que lo que diga Parker debe ser considerado como una opinión interesada, debido a que ha trabajado en Facebook, tiene acciones en ésta y trabaja ahora en Spotify, empresa asociada a Facebook.
Para que Google+ pueda tener éxito es necesario que Facebook cometa un error gravísimo, y que Google+ al mismo tiempo haga algo extremadamente ingenioso, asegura Parker.
Parker fundamenta su opinión señalando que no hay razón alguna para que los usuarios de Facebook se cambien de red social. A su entender, es muy difícil competir cuando se ha generado un efecto comunitario en red.
A juicio de Parker, Facebook no tiene un problema de integridad, pero su mayor reto es dar a los usuarios una forma sencilla de organizar a sus amigos y la información que se publica.
Consultado sobre el delicado tema de la privacidad de los usuarios de Facebook, frecuentemente ignorada en la práctica, Parker responde Bueno, como accionista de Facebook es para mi algo difícil responder satisfactoriamente a esta pregunta. Por lo mismo, opta por responder de manera evasiva y absurda: Está la vigilancia siniestra en el buen sentido, y la vigilancia siniestra en el mal sentido. Lo siniestro de hoy en día será una necesidad a futuro.
Parker considera que las últimas actualizaciones hacen que Facebook esté en la senda correcta.
Otra opinión ciertamente interesada sobre el futuro de Google+ fue la vertida por Jeff Weiner, Presidente de LinkedIn, quien dijo que la red social de Google estaba destinada al fracaso.
Fotografía: Wikimedia Commons