Herramienta BPM apoya iniciativas para disminuir el robo de autos en Chile

En Chile se roban un auto cada 15 minutos. En lo que va del año ya se han sustraído más de 20 mil vehículos. Si bien el porcentaje de recuperación es alto, un 82% logró ser restituido a su propietario durante el 2010, para los autos asegurados la tasa de hallazgo en igual período fue del 52%.

Hace un año, las compañías de seguros generales más importantes crearon PROSE-CHILE, sociedad de apoyo al giro, que definió entre sus objetivos iniciales el disminuir el robo de vehículos cuyo crecimiento ha estado con tasas cercanas al 50% anual. Para poder cumplir este objetivo y también aumentar la tasa de hallazgos de vehículos robados, PROSE-CHILE contrató los servicios de PRAGMA, empresa chilena proveedora de soluciones y servicios TI, para la materialización de una plataforma informática que le permitiera, entre otras cosas, mantener información de los robos de vehículos asegurados y realizar su seguimiento.

Para esto, PRAGMA definió una solución basada en herramientas de Business Process Management (BPM) que permite realizar el seguimiento del proceso desde que se informa el robo hasta que el vehículo aparece.

“Concretamente la herramienta BPM nos permitirá realizar el seguimiento del robo, que comienza con la información de denuncia hasta el hallazgo del vehículo. Nos encontramos desarrollando claves de acceso a la información relevante tanto para Carabineros de Chile como para la Policía de Investigaciones y los otros actores involucrados. Para nosotros era muy importante que tanto las Policías, como el Servicio de Registro Civil e Identificación, y en breve las Fiscalías, tengan acceso en tiempo real a la información con que contamos, ya que así se pueden desarrollar de manera más oportuna diferentes técnicas investigativas que permitan recuperar los vehículos robados, establecer nuevas medidas preventivas y acelerar los hallazgos de los vehículos sustraidos”, comentó Hernán Carvallo, gerente general de PROSE-CHILE.

Para la confección de esta solución, se comenzó centralizando la información de todos los robos de autos de las distintas compañías aseguradoras, y en esta primera etapa aparecieron de inmediato aquellos casos en que un mismo siniestro es reclamado a dos o más compañías, lo cual no es legítimo. Otros beneficios de esta Base de información sobre los robos de vehículos es que permite recabar estadísticas que ayudan en el desarrollo de medidas de prevención.

La segunda etapa, consistente en el desarrollo del BPM del Robo de Vehículo propiamente tal, permite tener visibilidad del proceso y acepta algunas consultas muy específicas de terceros debidamente autorizados.

“El aporte de BPM es contar con un proceso transversal que apoya desde que se informa el robo, la búsqueda del automóvil, hasta el hallazgo del vehículo sustraído y en el que participan todas las entidades involucradas”, aseguró Oscar Herrera, gerente de Gestión y Procesos de Pragma.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022