El número de negocios financiados por SAP Financing crece un 24%

SAP Financing, que provee a los potenciales clientes de SAP planes de financiación para evitar que el precio de compra de las soluciones sea una barrera, logró un crecimiento del 24% en el número de negocios soportados durante el primer semestre de 2011 en Latinoamérica y el Caribe. El 78% del total de negocios fueron cerrados en el segmento de las pequeñas y medianas empresas.

Algunos países en particular han tenido desempeños destacados, tales los casos de Brasil, donde se creció un 34%, y de Chile, con un 50% de incremento en el número de negocios y un 350% en monto financiado. La penetración de SAP Financing también continúa en aumento y ya alcanza el 12% del total de las ventas en la región (11% en grandes empresas y 15% en medianas y pequeñas). Resalta la tasa de penetración entre las pymes de México y Centroamérica: 34% (17% incluyendo grandes organizaciones).

En el período, por otra parte, se agregaron nuevos socios de financiamiento en la región: GE Capital, en México; CIT y HP Financial Services en Argentina e IBM Global Financing en Brasil. Estos, se suman a HPFS (México), Scotia Leasing (Centroamérica), Banco de Occidente y Bancolombia (Colombia), HPFS (Perú), BCI (Chile), BBVA Provincial (Venezuela) e INTH Corp (Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Caribe).

“Seguimos apostando a cerrar nuevos acuerdos con otros socios destacados en las geografías más importantes en las que SAP opera y a lograr creciendo con esta unidad de negocios”, aseguró Juan Gómez, Director de SAP Financing para Latinoamérica y el Caribe. Para el ejecutivo, “el valor que aportan estas herramientas es clave para que cada vez más empresas puedan acercarse a nuestras soluciones”.

Una de las características destacadas de SAP Financing es que no cubre sólo el software de SAP, sino la solución completa: software SAP y de socios de negocios, mantenimiento del primer año, servicios de implementación, consultoría y educación y hardware de cualquier marca. Desde el punto de vista de la empresa que adquiere, los beneficios van desde un mayor flujo de caja y un mejor uso de los presupuestos hasta la posibilidad de evitar la obsolescencia tecnológica. Además, se logra estructurar un financiamiento a la medida del cliente, con pagos mensuales que se ajustan a sus requerimientos de disponibilidad de efectivo.

Para más información, visitar el sitio web de SAP Financing en www28.sap.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022