Durante el seminario internacional Hacia la construcción de un gobierno abierto en México, llevado a cabo esta semana en la capital mexicana y patrocinado por la revista Política Digital, una de las participaciones más destacadas fue de Nagore de los Ríos, directora de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco, debido a que el portal Irekia es ya un referente internacional en estas prácticas.
El portal de Gobierno Abierto Irekia, formado hace pocos años, ha sido galardonado con el premio Focus al conocimiento libre, y que también ha resultado la 3ª mejor Web del mundo en la publicación El Molinillo de la Asociación de Comunicación Política, entre otros reconocimientos.
Durante su participación en el seminario, Nagore de los Ríos ofreció a todos los niveles de gobierno, así como a las dependencias públicas mexicanas, la utilización del sistema que Euskadi ha utilizado para crear Irekia, la plataforma virtual que ayuda a los ciudadanos a hacer uso de la información pública de una manera efectiva y para su beneficio.
Por ejemplo, la funcionaria vasca destacó que en las próximas semanas Argentina lanzará su portal de gobierno abierto, basado en el sistema que el País Vasco desarrolló para que Irekia fuera un portal que permitiera el acceso, fácil y entendible, a las bases de datos gubernamentales, e invitó a otros países a hacerlo también.
Queremos que otros países lo utilicen para que lo mejoren, confesó De los Ríos.
Nagore de los Ríos, quien ha logrado en los últimos dos años posicionar al Lehendakari del País Vasco Patxi López como una de las figuras políticas con mayor número de seguidores en las redes sociales, advirtió a los distintos funcionarios mexicanos que, de no ofrecer ellos mismos las herramientas y la información a los ciudadanos, lo harán otros.
Les aseguró que es más conveniente contar su historia a la gente, que permitir que otros los descubran. Todo lo que está debajo de una alfombra, debe salir en algún momento, indicó.
A través de Irekia también está disponible la conexión a las redes sociales de todos los funcionarios vascos, y además la información está disponible en formatos de video, para Ipad, Iphone y dispositivos móviles.
Durante el seminario, en donde además se contó con la presencia de la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, María Marván, así como del presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo, De los Ríos relató la experiencia que en el País Vasco les ha dejado Irekia.
De los Ríos advirtió que el esfuerzo por acercar a la ciudadanía y hacerla participativa debe provenir de las instancias de gobierno. Dijo que ellos deberían estar interesados en escuchar a sus ciudadanos, y resolver sus principales conflictos de vida: así se logra el desarrollo.
Es fácil gobernar, ahora los ciudadanos te hablan de forma directa en Internet, sostuvo la funcionaria vasca. ¿Quieres saber cómo hacer de tu gobierno un éxito? Pues lee (lo que dice la gente en las redes sociales), agregó dirigiéndose a todos los funcionarios.
Si los ciudadanos me están demandando ciertas cosas, yo seré la mejor del gobierno si les hago caso y cumplo lo que ellos quieren, indicó. Ya no se necesita contratar especialistas que te diga lo que está fallando en tu gobierno, hay mayores posibilidades ahora que la gente está comunicada, se han acabado los tiempos de decidir las cosas ente cuatro paredes. Se han acabado las elecciones como exámenes afirmó.
Bajo su punto de vista para resolver cualquier tipo de conflicto, se necesita la cooperación de la ciudadanía, pero para lograrla deben convencerlos de que son escuchados.
Probablemente, dijo De los Ríos, lo primero que tengan que decir después de tantos años de sentirse en el olvido son quejas, e incluso insultos, por lo que recomendó a los gobiernos aguantar esta etapa, escuchar y permitir la expresión, ya que así la transformación a la conducta participativa con el tiempo terminará aportando ideas para mejorar.
Para De los Ríos, México está adelantado al País Vasco y a España por contar con una Ley de Acceso a la Información Pública, aunque aún se esté construyendo un proyecto de gobierno abierto.
Sin embargo, explicó que para ellos no contar con una ley no es motivo de excusa, ya que un Gobierno Abierto es una práctica que sólo tiene éxito a través de la costumbre. Se trata de voluntad, no sólo de contar con una ley, concluyó.