Ventaja competitiva de las herramientas PLM en la fabricación industrial

Si la lucha por mantener los márgenes y los clientes es ya acusada en toda la industria de fabricación en general, el sector de equipamiento industrial se enfrenta a retos aún mayores, ya que estos fabricantes sirven a su vez a otros fabricantes, todos ellos intentando crear valor al menor coste. La eficiencia en la industria de fabricación sigue una cadena de pasos obligados: satisfacer las demandas y expectativas de los clientes, identificar aquello que no añada valor al producto y eliminar (o, por lo menos, minimizar) las ineficiencias.

Aunque parezca simple, este ciclo abarca cientos de procesos, actividades, contribuciones y resultados hasta que llega el producto al mercado y, sobre todo, hasta su retirada definitiva. Todos los departamentos de la empresa están implicados en este ciclo de vida del producto -diseñadores, soporte post-venta, finanzas…-, así como la cadena de distribución al completo -proveedores, colaboradores, mayoristas, puntos de venta, etc. Cuanto más internacionalizada esté la empresa y la cadena de suministro (algo muy frecuente en la industria), más compleja será la supervisión de todas estas actividades y procesos.

Los fabricantes de equipos industriales y sus proveedores de componentes y materiales (productores de maquinaria pesada móvil, productos metálicos fabricados, maquinaria para fabricación industrial, equipos instalados, equipos de energía mecánica, proveedores de piezas y constructores de herramientas…) invierten más en los activos físicos que otro tipo de empresas, no sólo por la compra de costosas plantas de producción, maquinaria y herramientas, sino también para el mantenimiento y gestión de estos activos. Los daños y paradas en la maquinaria de producción equivalen a pérdida de ventas, por lo que su mantenimiento es crítico. Aparte del rendimiento de los equipos, los clientes demandan servicios de valor añadido -desde integración de líneas a soporte técnico in situ-, acompañado además de las peticiones de rebaja de precios. Para que todo esto sea posible, es necesarioo conectar estratégicamente los procesos y optimizarlos de punto a punto, a lo largo de toda la empresa distribuida.

Una correcta gestión e intercambio de la información de negocio es clave en este sentido. La tecnología PLM (gestión del ciclo de vida de los productos) permite precisamente esto: integrar, agrupar y presentar la información procedente de cualquier fuente (CAD, ERP, CRM, aplicación de compras, etc.), en cuadros de mando intuitivos y prácticos que ofrecen visibilidad y capacidad de seguimiento de los flujos de trabajo. Estas soluciones integran gestión de procesos industriales con herramientas de última generación para el diseño, ingeniería, análisis y planificación de la fabricación, de manera que todos los desarrolladores de productos puedan colaborar de manera eficaz. El PLM es una pieza clave para que los fabricantes puedan optimizar sus procesos, reducir costes, mejorar la productividad y dar al cliente final lo que está esperando.

Las capacidades PLM abarcan múltiples aspectos del negocio, desde el diseño y la I+D a la gestión de los proveedores o los propios procesos de producción. Los fabricantes de equipos industriales manejan una enorme cantidad de datos técnicos de productos, ya que la oferta se personaliza cada vez más para satisfacer las exigencias de los clientes. Además, deben atender las especificaciones y regulaciones únicas de cada mercado en el que operan. La utilización de maquetas simulaciones digitales, en lugar de los costosos prototipos físicos, así como la reutilización del conocimiento y los diseños existentes para construir nuevos productos son utilidades del PLM que los fabricantes de equipos pueden emplear para mejorar el rendimiento de los productos.

Por otro lado, los fabricantes deben responder rápidamente a las peticiones de sus clientes y socios, lo que requiere un alto grado de colaboración en toda la cadena de producción. Una planificación detallada de los procesos y herramientas de comunicación eficaces serán esenciales para resolver los problemas lo antes posible. En cuanto a los procesos de producción, se busca siempre una mayor estandarización de las piezas y mayores márgenes de ganancia, para lo que es indispensable impulsar la innovación y aumentar la reutilización del know-how.

Las nuevas soluciones PLM, basadas en la arquitectura 2.0, aceleran en definitiva el desarrollo de productos innovadores, fomentando la colaboración global entre proveedores, departamentos y sistemas y aprovechando esta inteligencia colectiva para hacer crecer el negocio.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022