Argentina ya tiene sus ganadores del Desafío Intel 2011

Aplicaciones móviles y computación de alto rendimiento, los proyectos elegidos para representar al país en la final regional de América Latina.

Intel anunció los dos emprendimientos ganadores de la instancia argentina del Desafío Intel América Latina, la competencia que busca promover el desarrollo de emprendimientos tecnológicos entre estudiantes universitarios de la región, a la que este año sumó el Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y contó con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Cuidad de Buenos Aires.

BIFE y Plewy fueron los proyectos ganadores, elegidos por su innovación tecnológica y su viabilidad como emprendimientos. Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata iniciaron BIFE, la única empresa de I+D en América Latina que ofrece soluciones de computación de alto rendimiento (HPC High Performance Computing). Su principal producto es Taba, un superordenador personal orientado a ejecutar las simulaciones de cálculo intensivo que se utilizan en la ciencia, las finanzas y la medicina. Plewy, un proyecto iniciado por alumnos el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, permite el desarrollo rápido y modular para aplicaciones móviles. La oferta consiste en una plataforma que presenta un amplio catálogo de módulos de construcción en varios idiomas y personalizable para la mayoría de las tecnologías móviles importantes.

Los proyectos elegidos, en una ceremonia realizada en Baitec, representarán al país en la final regional, compitiendo con emprendimientos de toda América Latina. Con 25.000 dólares en premios para la edición 2011, el Desafío Intel América Latina ofrece además la posibilidad de trascender las fronteras y competir a nivel global. Quienes resulten ganadores de América Latina serán invitados a participar en el Intel+UC Berkeley Technology Entrepreneurship Challenge (IBTEC), la competencia global de planes de negocios tecnológicos en donde confluyen los mejores proyectos y emprendedores del mundo que se realizará en noviembre de 2011 en Silicon Valley.

Cabe destacar que los proyectos semifinalistas también tuvieron un gran desempeño en la competencia. Abarcaron diferentes temáticas como la obtención de biocombustible a través de micro algas; una radio que integra las principales redes sociales como Facebook y Twitter; un sistema de gestión inteligente de alimentos que ayuda a la gente a seleccionar qué comer; un sitio web para licitar productos y servicios y hasta una red social argentina para mascotas.

“Sin lugar a dudas la formación de emprendedores en el ámbito universitario permite generar mayor valor agregado y mejorar la competitividad económica del país”, comentó Mariana Iribarne, Gerente de Asuntos Corporativos de Intel. “Es por esto que continuamos impulsando el Desafío Intel, una iniciativa que aporta al diseño del futuro en nuestro país y la región mediante la promoción de emprendimientos tecnológicos en el ámbito universitario”.

Acerca del Centro de Emprendedores del ITBA

El Centro de Emprendedores del ITBA, con sus actividades de formación en entrepreneurship, servicios y desarrollo de herramientas para emprendedores, apunta a dinamizar y generar emprendimientos de alto potencial en las áreas de tecnología y gestión. El Centro de Emprendedores del ITBA se crea, hace más de diez años, con la intención de dar satisfacción a la creciente demanda e interés de la comunidad por el Entrepreneurship, la creación y el desarrollo de empresas, la gestión de capitales y recursos para emprender y el estímulo a la innovación y el desarrollo.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La empresa diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base de los dispositivos de cómputo del mundo. Más información acerca de Intel está disponible en newsroom.intel.com y blogs.intel.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022