Symantec Corp. (Nasdaq: SYMC) anunció hoy en Argentina y Chile los resultados de su Encuesta sobre Virtualización y Evolución hacia la Nube 2011 la cual examinó la manera en que las organizaciones planean trasladar sus iniciativas críticas de negocio a entornos de cómputo en la nube híbridos y virtualizados. La encuesta resaltó temas que incluyen servidores, clientes y virtualización de almacenamiento, almacenamiento como servicio, y tecnologías de nubes híbridas/privadas; y los resultados dieron a conocer las disparidades entre las expectativas y la realidad en la medida que las empresas implementan estas soluciones. Los CEOs y CFOs están preocupados por el traslado de aplicaciones críticas de negocio a entornos virtuales o de nube a causa de desafíos como la seguridad, disponibilidad y el rendimiento. Los resultados están basados en más de 3,700 encuestados de 35 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay y otros países del Sur de América Latina (SOLA).
El cómputo en la nube representa un cambio muy importante dentro de las Tecnologías de la Información (TI), pasar de un modelo de entrega de TI tradicional a un modelo de provisión de servicios. La transición a la nube es una evolución compleja para muchas compañías y resulta esencial que las TI y los ejecutivos se encuentren alineados respecto de las iniciativas. La virtualización habilita la posibilidad de contar con nubes privadas e híbridas y nuestra encuesta muestra que planear esta migración es crítico para lograr toda la simplicidad y eficiencia que estos entornos pueden ofrecer, manifestó John Magee, Vicepresidente de soluciones para la nube y virtualización de Symantec.
Las diferencias entre las expectativas y la realidad revelan la evolución del mercado
La adopción de la virtualización de servidores está generalizada, y a nivel global más de 75 por ciento de las organizaciones debaten sobre la utilización de nubes privadas e híbridas.
Las primeras inversiones revelan algunas diferencias entre las expectativas y la realidad, ya que indican que las organizaciones aún están aprendiendo de qué son capaces estas tecnologías y cómo superar los nuevos desafíos. Les preguntamos a los encuestados sobre los objetivos iniciales en la virtualización de servidores, almacenamiento y endpoints, sobre el almacenamiento como servicio privado y sobre las nubes híbridas/privadas. Luego les preguntamos a quienes ya han realizado la implementación, qué objetivos realmente lograron. La diferencia entre las dos respuestas reveló una discrepancia en las expectativas.
Los proyectos de virtualización de servidores fueron los más exitosos, con sólo una diferencia de 4 por ciento entre los objetivos esperados y los alcanzados. Las mayores diferencias se dieron en la escalabilidad, la reducción de los gastos de capital y la reducción de los gastos operativos
El déficit promedio en la virtualización de almacenamiento fue de 33 por ciento, con resultados poco favorables en cuanto a la agilidad, la escalabilidad y la reducción de los gastos operativos
Los resultados revelaron una diferencia promedio entre los objetivos esperados y los alcanzados de 26 por ciento con la virtualización de escritorios/terminales. Citaron decepciones en cuanto al despliegue de nuevas terminales, la entrega de aplicaciones y la compatibilidad de aplicaciones
A nivel global, el setenta y siete por ciento de las organizaciones consideran al almacenamiento como servicio privado, pero estos proyectos representan un reto a la hora de implementarlos y no cumplen las expectativas en 37 por ciento. Por ejemplo, la reducción de la complejidad era un objetivo para 84 por ciento de los encuestados, pero sólo fue alcanzado por 44 por ciento
Estas diferencias muestran el contraste de los mercados en las primeras etapas, donde las expectativas no coinciden con la realidad. En la medida que la virtualización y los mercados de nube continúen desarrollándose, esperamos ver que estas diferencias se reduzcan.
Aumenta el foco en las aplicaciones críticas de negocio
Las organizaciones que invierten en la virtualización y en tecnologías de nubes híbridas/privadas tienden a seguir un camino similar, comenzando por la virtualización de aplicaciones menos críticas; tales como los entornos de ensayo y desarrollo, y siguiendo con aplicaciones más importantes, como el correo electrónico y la colaboración, línea de negocio, eCommerce, cadena de suministro y ERP/CRM.
La encuesta muestra que las organizaciones están apalancando la virtualización para aplicaciones críticas de negocio. De las empresas que están implementando la virtualización, más de la mitad (59 por ciento) tiene planes de virtualizar aplicaciones de bases de datos en los próximos 12 meses. El 55 por ciento virtualizará aplicaciones web, y 47 por ciento virtualizará aplicaciones de correo electrónico y calendario. El 41 por ciento virtualizará aplicaciones ERP. En el Sur de América Latina, de las tecnologías evaluadas en la encuesta, las aplicaciones Web (86 por ciento), la administración de bases de datos (50 por ciento), así como el correo electrónico y los calendarios (50 por ciento), son las aplicaciones para las que más empresas están considerando la adopción de la virtualización.
Descubrimos que las corporaciones están aprovechando más lentamente las tecnologías de nubes híbridas/privadas para aplicaciones críticas de negocio. A nivel global, en promedio, sólo 33 por ciento de las aplicaciones críticas de negocio como ERP, contabilidad y CRM se encuentran en entornos de nube híbridos/privados. Este porcentaje es menor entre los encuestados de SOLA, 31 por ciento, quienes además señalaron que entre las principales preocupaciones de mover aplicaciones críticas a la nube se encuentran el secuestro de cuentas, servicios o tráfico, la recuperación en caso de desastre y la autenticación de vulnerabilidades.
Calidad del servicio: el desafío
En la medida en que la adopción de la virtualización y las tecnologías de nubes privadas se generaliza, el costo y el rendimiento del almacenamiento se vuelve una prioridad. Más de la mitad de los encuestados (56 por ciento) dijo que los costos de almacenamiento aumentaron algo, o significativamente con la virtualización de servidores.
A nivel global, el 76 por ciento de las empresas que han implementado la virtualización de servidores indicó que la seguridad era un factor un tanto/sumamente importante para hacer que varias partes se sientan más seguras de colocar sus aplicaciones críticas de negocio en servidores virtualizados. El 63 por ciento enumeró a la seguridad como un desafío significativo/extremo para implementar la virtualización de servidores, pero en SOLA, la seguridad fue el segundo desafío más mencionado (29 por ciento), solo detrás de los cambios que se darían en la forma en que trabaja el área de TI (57 por ciento), lo que habla de la preocupación que existe en las empresas con estos cambios.
Las cuestiones de rendimiento resultan un factor importante para la mayoría de las organizaciones en todo el mundo. El 76 por ciento de las empresas que han implementado la virtualización de servidores expresó que el rendimiento era un factor un tanto/sumamente importante para hacer que varias partes se sientan más seguras de colocar sus aplicaciones críticas de negocio en servidores virtualizados. El 72 por ciento de las organizaciones que han implementado nubes híbridas/privadas citaron el rendimiento como un desafío significativo/extremo.
Entre las empresas que han implementado virtualizaciones de servidores, la fiabilidad era la preocupación número uno. El 78 por ciento manifestó que este era un factor un tanto/sumamente importante para hacer que varias partes se sientan más seguras de colocar sus aplicaciones críticas de misión en servidores virtualizados. De quienes han implementado la virtualización de almacenamiento, 83 por ciento expresó que el tiempo de funcionamiento y la disponibilidad eran un objetivo importante.
Las áreas de TI y los directivos están fuera de sincronía en cuanto al potencial
De acuerdo con los resultados de la encuesta, a nivel mundial 46 por ciento de los CFO que están implementando nubes híbridas/privadas se encuentran menos que un poco abiertos a trasladar aplicaciones críticas de negocio a dichos entornos. El 44 por ciento de los CEO son precavidos acerca de trasladar tales aplicaciones. En el Sur de América Latina, la situación cambia y el 71 por ciento de los CEOs y CFOs son poco abiertos a mover las aplicaciones a la nube, siendo la región en América Latina con el mayor porcentaje en este aspecto.
Las preocupaciones principales citadas sobre la virtualización y los despliegues de nubes híbridas son la fiabilidad, la seguridad y el rendimiento. En la práctica, muchas de las inquietudes de los ejecutivos nivel C no tienen fundamento con base en las respuestas provenientes de TI. Por ejemplo, las inquietudes sobre el rendimiento son una razón principal citada para tener en cuenta, aunque de 78 a 85 por ciento de quienes respondieron la encuesta a nivel mundial e implementaron la virtualización de servidores lograron sus objetivos en relación con el rendimiento.
Recomendaciones
La evolución de las TI en las empresas hacia la nube tiene muchas aristas y desafíos, pero también grandes beneficios. A pesar de las inquietudes, la mayoría de las compañías está implementando la virtualización y trasladándose a un futuro de cómputo en la nube. Para estas empresas, Symantec comparte mejores prácticas para ayudarlas a una transición más sencilla
Garantizar la alineación entre las TI y los ejecutivos, en las iniciativas de virtualización y de nube: Es importante mostrar que puede tratar las inquietudes de nivel C como la seguridad y la disponibilidad. Muestre que sus dudas, si bien son importantes, pueden superarse con éxito apalancando las mejores prácticas existentes y soluciones robustas que garantizan que la información valiosa y las aplicaciones críticas estén protegidas y sumamente disponibles.
No operar en un silo cuando se trata de cómputo en la nube: Las iniciativas de nube y virtualización son más exitosas cuando se las implementa como iniciativas TI exhaustivas y predominantes. Dado que involucran todos los aspectos de TI (servidores, almacenamiento, red, aplicaciones, etc.), pueden experimentar error cuando se las administra como proyectos especiales, de manera aislada. En lugar de ello, trate a la nube como una iniciativa de TI amplia, con el involucramiento de todos los departamentos que tengan injerencia en la planificación y la implementación
Apalancar y modernizar su infraestructura existente: Antes de que esté listo para implementar una nube híbrida/privada, asegúrese de apalancar la infraestructura existente para lograr la misma eficiencia y luego modernizarla de acuerdo con las necesidades. Convierta servidores estáticos, almacenamiento y redes en un conjunto de recursos virtualizados. Reemplace el suministro estático con sistemas de suministro de autoservicio, y asegúrese de implementar el monitoreo y la medición para demostrar valor en el negocio.
Establecer expectativas realistas y dar seguimiento a sus resultados: Recuerde que a pesar del auge, la nube es un mercado nuevo y aún en desarrollo. Haga su tarea para establecer expectativas que sean realistas, luego haga un seguimiento y localice los resultados para identificar las formas de mejorar la eficiencia del proyecto en el futuro.