HDS encamina a las empresas a la nube buscando hacer frente al crecimiento exponencial de la información

El Emirates Stadium del Arsenal en Inglaterra, fue el marco perfecto para que Jack Domme el Jefe Executivo de Hitachi Data Systems, hablara sobre las virtudes del cómputo en la nube frente a un grupo de clientes.

Directores de Negocio de distintas industrias se reunieron en este recinto para escuchar a Jack Domme hablar sobre las virtudes de “la nube”, la forma en que ésta ayuda a reducir costos y de cómo asiste a las empresas a ser mucho más eficientes. A medida que la marea de datos aumenta, según Domme, compañías como Hitachi Data Systems serán cruciales para evitar que los clientes puedan “hundirse” en ella.

En una entrevista concedida a la gaceta “The Independent”, Jack Domme destacó que: “la información es el eje conductual de nuestro mundo y estamos proporcionando la plataforma para su almacenamiento, su integración y la búsqueda de ella”.

Muchos piensan que el problema con el cloud computing se debe a su carácter abstracto y frustrante. Incluso, algunos personajes de la industria hacen referencia a que existen más de 20 definiciones diferentes acerca de lo que es el “cómputo en la nube”, lo que al señor Domme suele denominar ” bombo y platillo”, su propia definición acerca del asegurar el ”acceso ubicuo a la información”.

Sin embargo, la gestión de datos se ha convertido en un problema real para muchos organismos, desde gobiernos y supermercados hasta universidades y museos. Al respecto, Jack Domme, señala: ”muchos de nuestros clientes actuales y potenciales presentan esta tendencia de crecimiento masivo de datos, la pregunta es ¿cómo logran administrarla? Aunque el almacenamiento en disco es cada vez más barato, la administración de datos sigue siendo muy caro.”

En este sentido, como parte de su propuesta de valor, HDS ofrece a las empresas sus propias redes de nube privada. A través del almacenamiento de datos y software, HDS integra por completo la información, así se trate de los registros hospitalarios o de oficios, ofreciendo acceso a la información a través de un navegador. En algunos casos, también es compatible con los datos de sus clientes fuera del sitio. Al respecto, el Señor Domme, opina: ”Se trata de ahorrar costos. Por medio de las soluciones de Hitachi Data Systems, podemos ayudar a las empresas a ahorrar entre el 20 y 25 por ciento de sus costos, en la medida en cómo gestionamos los mismos.”

Empresas como Marks & Spencer, Lloyds Banking Group y el Museo Victoria & Albert en el Reino Unido han decidido confiar sus necesidades de almacenamiento de datos en HDS. En los EE.UU. Hitachi Data Systems está encargado de soportar y administrar la información de compañías como la Bolsa de Nueva York, Nasdaq y la NASA.

No todo ha sido miel sobre hojuelas
Durante la crisis, la nube encabezaba la lista de las principales inquietudes de los responsables de la tecnología en las empresas. Un periodo en el cual los presupuestos se redujeron drásticamente, sin importar que los datos siguieran creciendo.
Sin duda, este “boom” que vive la nube hoy en día, ha traído consigo incertidumbre y cuestionamientos acerca de la seguridad en la misma, en gran parte debido al reciente hacking de la red de Sony Playstation, lo cual expuso millones de datos personales de los usuarios así como sus números de tarjetas de crédito. Al respecto, el Jefe Executivo de Hitachi Data Systems, dijo: ”Los aspectos de seguridad son un gran tema alrededor de la administración de datos, es una de las principales preocupaciones de nuestros clientes. Los consumidores están cada vez más “empapados” acerca del concepto del “cómputo en la nube”, no solo por lo que Apple está haciendo al respecto, sino que cualquiera que tenga una cuenta de Gmail o suba imágenes en Facebook está interactuando con el almacenamiento de información en la nube. Los datos ahora viven para siempre y en este sentido, un adecuado manejo, dada la velocidad y magnitud del crecimiento, está representando un gran problema”, afirmó Domme. ”La administración y óptimo manejo de datos es fundamental. No sólo para las empresas y los gobiernos, sino para los propios consumidores”, culmina el ejecutivo, no sin antes poner sobre la mesa la siguiente reflexión: ”Es esencial brindar especial atención a este acelerado crecimiento de la información, a una escala nunca antes vista. Estamos hablando de petabytes y exabytes [un trillón – o mil millones de millones – bytes] y se duplica cada año. Encontrar la forma de cómo enfrentaremos esta tendencia, se está convirtiendo en un asunto cada vez más importante.”


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022