Más del 50% de los catalanes busca trabajo en las redes sociales

La red social profesional Viadeo ha presentado los resultados de un estudio que analiza la situación del mercado laboral en Cataluña.

VIADEO, red profesional online que ofrece soluciones de desarrollo y oportunidades de negocio a 1 millón de españoles, ha publicado los resultados de un doble estudio que analiza la percepción de los catalanes y los directores de recursos humanos acerca de la situación laboral actual en Cataluña, el acceso al mercado de trabajo y el impacto de las redes sociales. En este sentido, el 52% de los catalanes dice utilizar las redes sociales para buscar empleo, mientras que el 48% restante solamente utiliza las vías tradicionales.

Pero, ¿cómo se han visto afectados los procesos de selección de personal por la irrupción de las redes sociales? Según los Directores de Recursos Humanos encuestados, este tipo de redes se han convertido en un novedoso canal a través del cuál obtener información de los candidatos. A este respecto, un 64% de los directivos que han participado en el sondeo suele consultar el perfil de los candidatos en las redes antes de la entrevista. Es más, 3 de cada 10 han llegado a descartar algunas personas por no tener presencia en este tipo de redes o tener un perfil pobre y poco actualizado. Descubrir los contactos profesionales del candidato o conocer un poco más acerca de su personalidad son los principales motivos por los que los directivos encuestados acuden a la red.

Encontrar trabajo, el gran reto
Con más de 4 millones de parados en España y 595.000 en Cataluña resulta cada vez más complicado encontrar trabajo y los periodos de búsqueda de empleo se extienden en el tiempo de forma insostenible. En este sentido, un 48% de los catalanes que no tiene trabajo en la actualidad lleva más de un año buscándolo, mientras que un 21% lleva de 6 meses a 1 año y otro 21% entre 1 y 6 meses. Entre los más afortunados se encuentran aquellos que comenzaron hace tan sólo un mes (10%).

Por este motivo, Viadeo apuesta por la formación de calidad y por el uso de las redes sociales profesionales para generar contactos y mejorar las oportunidades. Pero además de la formación, existen una serie de pautas que para los Directores de Recursos Humanos son indispensables a la hora de lograr el éxito en el proceso de búsqueda. Aspectos como presentar el CV de manera sencilla y atractiva (26%), saber venderse en una entrevista (23%) y tener un buen conocimiento de la empresa (22%) son fundamentales para los encuestados. Otros como una buena promoción a través de las redes sociales (17%) o un acercamiento a la empresa de un modo original y diferenciador (13%) cobran también gran importancia.

Y si bien éstos son algunos de los aspectos que mejor funcionan, existen otros que, según los directivos encuestados, conducen al candidato al fracaso. La falta de experiencia (30%) y formación (20%), las mentiras y exageraciones en los CVs (20%), no saber enfrentarse a una entrevista ni venderse (12%), la carencia de modales (10%) y un aspecto inapropiado (8%) son las principales causas por las que suspenden los catalanes en las entrevistas de trabajo.

Pol Santacana, Responsable de Viadeo en España, comenta sobre el estudio: “Desde Viadeo queremos dibujar el panorama del mercado laboral español y catalán, visto desde la perspectiva del empleador y del empleado, ya que como red social profesional pretendemos mejorar las oportunidades de negocio y trabajo de nuestros usuarios. El futuro de la formación y el empleo se encuentra en las redes sociales y queremos por eso ofrecer a todos las mejores oportunidades”.

Los catalanes y su grado de satisfacción en el trabajo
Si buena parte de los ciudadanos de la comunidad se encuentra actualmente en paro, el resto de la población activa se enfrenta cada día a una dura jornada laboral, que no resulta satisfactoria para todos. Y es que, según los resultados del estudio, sólo el 45% de los catalanes en activo está contento con su empleo actual. En el lado opuesto, se encuentran aquellos que muestran una total indiferencia hacia su puesto de trabajo (25%), y los que se consideran infelices en su puesto actual (30%) pero tienen miedo de dejarlo por la situación de crisis en la que se encuentra el país.

Una infelicidad que viene dada por múltiples razones como el salario (38%), la ausencia de perspectivas de crecimiento (23%) o la necesidad de vivir nuevos retos y experiencias (18%), y que conducen a los catalanes a dejar sus puestos de trabajo. Otros aspectos como realizar tareas que no les agradan (15%) o la mala relación con los superiores (6%) también se sitúan entre los principales motivos de abandono.

Y es que los catalanes tienen muy claro cuáles son los factores que más valoran en un trabajo y que les hacen estar más o menos satisfechos. En este aspecto, tener un buen salario (24%), poder disfrutar de lo que uno hace (22%), la flexibilidad laboral (17%), la proximidad a la vivienda (14%), las oportunidades de crecer dentro de la empresa (12%) y las posibilidades de formación (11%) son algunas de las preferencias de los encuestados.

La formación es la clave
Para poder lograr ese trabajo deseado resulta imprescindible contar con una sólida preparación y formación previa. Completar los estudios universitarios con el aprendizaje de idiomas y la realización de másters puede convertirse en una pieza clave para diferenciarse de la competencia. En este sentido, 7 de cada 10 catalanes creen que podrían encontrar un trabajo mejor si tuvieran un máster. Opinión compartida por los Directores de Recursos Humanos que en el 82% de los casos darían prioridad a un candidato con máster para un mando intermedio.

Acerca de Viadeo
Creada en junio de 2004, Viadeo se ha convertido rápidamente en la plataforma social profesional de referencia en muchos países de Europa y del mundo. Viadeo es utilizada por aquéllos que quieren incrementar sus oportunidades de negocio (búsqueda de clientes, socios y proveedores), mejorar su visibilidad y su reputación online y gestionar y desarrollar su red de contactos profesionales.

Cuenta con más de 35 millones usuarios a nivel mundial, formado por propietarios de negocios, empresarios y directivos de una amplia gama de empresas. Con sede central en París, Viadeo dispone también de oficinas y equipos locales en Inglaterra (Londres), España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán), China (Beijin), India (Nueva Delhi), México (Ciudad de México), San Francisco (USA) y Dakar (África). El grupo tiene 240 empleados alrededor del mundo. Para más información puedes visitar la página www.viadeo.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022