Debido al fuerte crecimiento del comercio electrónico en la región, que ha excedido el 400% en el transcurso del año, los vendedores en línea están luchando por actualizar su infraestructura con el fin de hacer frente a la creciente demanda, se indica en el informe.
Los vendedores en línea no sólo han tenido que solucionar algunas de sus dificultades operativas, sino también han tenido que desarrollar modelos de negocios adecuados a los retos únicos y características del mercado latinoamericano, dijo Thomas Wenrich, vicepresidente de BCG.
De acuerdo al reporte, financiado por Visa Internacional, Brasil continúa siendo el mercado en línea más grande de América Latina, registrando facturación por $300 millones y un poco más de la mitad del total del comercio en línea en la región. En tanto, se espera que el mercado mexicano genere $91 millones en ventas este año, y que el argentino genere $82 millones.
El informe puntualiza que las ventas de consumidor a consumidor constituyen la categoría más grande en el mercado en línea latinoamericano, el cual se espera que genere $192 millones en ventas al final de este año. Mientras que el hardware y software informático representan la segunda mayor categoría, de la cual se esperan ventas por $72 millones, seguido por los servicios financieros los cuales generarán aproximadamente $61.5 millones al final del año.
Según el informe, el futuro del mercado latinoamericano estará caracterizado por un pequeño número de actores dominantes que usarán una variedad de canales para alcanzar a los consumidores de las clases media y media alta. La compañía cree que tales actores estarán mucho más enfocados en servir a los mercados de los países individualmente que en entregar productos y servicios en toda la región.