La investigación mostró que varios de los ejecutivos de las empresas dot-com estuvieron envueltos en infracciones a normativas de negocios, fraude de seguros, bancarrotas, fraudes cometidos en otros países, incluso asesinatos y vínculos con el crimen organizado.
Todo se ha hecho para moverse a la velocidad de Internet, lo que ha significado no detenerse para hacer chequeos de los empleados, para hacer auditorias internas o de seguridad. Por lo que es muy fácil para quienes saben aprovechar estas situaciones que lo hagan, señaló Ernie Brod, director de la oficina neoyorquina de Kroll.
Brod comentó el caso de una compañía dot-com en EEUU la cual recibió una propuesta no solicitada de inversión y deseaba saber más sobre los dos accionistas potenciales.
Entonces, la gente quien ofreció invertir fue asesinada. En el transcurso de la investigación legal se encontró que ambos estaban vinculados a estafas realizadas en un modelo de crímen organizado.
Kroll ha llevado a cabo 70 investigaciones sobre ejecutivos de Internet, en las que encontró que aproximadamente el 39 por ciento de ellos, es decir, 27 personas, tienen problemas. La agencia dijo que generalmente espera encontrar problemas en 10 por ciento de los casos.
Muchas dot coms no han designado directores de finanzas o adaptado formas tradicionales de manejo corporativo, tales como juntas de consejo y monitoreo del flujo de dinero, informó la agencia.
De acuerdo a Kroll, la mayoría de los casos no están relacionados con ejecutivos jóvenes sin experiencia, sino con gente con experiencia que ha sido contratada para añadir estructura a la compañía, pero que en muchos casos persigue únicamente un interés de lucro personal rápido.