Para el segmento de computadoras de escritorio, en el segundo trimestre del próximo año, Pentium 4 llegará a una velocidad de 2 Ghz o superior, en tanto que para el primer trimestre, se espera que el chip alcance los 1.7 Ghz o más, informó the Register, citando fuentes anónimas.
También en el segundo trimestre, P4 estará disponible tanto en 1.5 y 1.7 Ghz o superiores, lo que hace posible que también exista una versión de 1.6 Ghz. En los planes se espera un nivel de entrada del órden de los 1,000-1,200 dólares por máquina equipada con un PII a 933 MHz, junto con la llegada de 1.13 Ghz. En tanto, se espera que en el primer trimestre, Celeron sea confirmado en 800 Mhz y 850 Mhz en el segundo trimestre. Para el nivel de entrada secundario (menos de $700), vendrá un Celeron 733MHz.
En lo que se refiere a los chips móviles, se espera que en el nivel superior (computadoras portátiles de más de 3,000 dólares) PIII alcance los 850MHz en el primer trimestre, extendiéndose a 900MHz y 1GHz o más en el segundo trimestre.
En el segundo trimestre también se verá el debut de 133MHzFSB Coppermine T mobiles con velocidades de 866, 933 y 1 Ghz y del primer chip Tualatin 0.13, basado en tecnología de 0.13 micrones, con 512K en caché nivel 2 y velocidad superior a 1 Ghz. En este período, el Celeron móvil llegará a los 800 Mhz para el segmento de computadoras de 1,000-1,200 dólares.
En cuanto a los servidores, cuatro máquinas basadas en ServerWorks chipset aumentarán de 700 Mhz PIII Xeon con 2Mb a 9000Mhz. Para el segundo cuarto se espera que los servidores duales CPU migren de los 933Mhz a 1Ghz al mismo tiempo.
Para 2001, el segmento de los servidores de volumen y valor se moverán usando PIII FC-PGA a 933MHz y 1GHz, y posiblemente, en el segundo trimestre, a 1.13 GHz.