Según un artículo publicado por Wall Street Journal, YouTube estaría convencida de que la televisión se convertirá en su mayor competidor. El razonamiento de la empresa es que la web y la TV convergerán, por lo que es preciso hacer que los televidentes les prefieran en lugar de los canales tradicionales de televisión.
El mayor reto es que YouTube, en su versión actual, es más adecuado para secuencias cortas de vídeo. Según diversos sondeos, el usuario promedio de YouTube permanece 15 minutos en el servicio, antes de abandonar el sitio para ver contenidos distintos.
A juicio de los anunciantes, esa sería la razón de que YouTube actualmente no es rentable, a pesar de tener una facturación estimada en 544 millones de dólares, según estimaciones realizadas por analistas de Citigroup. En comparación, la TV estadounidense factura 70 mil millones de dólares al año en publicidad.
A pesar de ser el tercer mayor sitio web del mundo, medido en número de visitantes únicos mensuales, YouTube no gana dinero.
Los mismos analistas estiman que YouTube alcanzará una facturación de 800 millones de dólares este año. La propia empresa indica que pronto se convertirá en un proyecto rentable.
El nuevo modelo de negocios de YouTube se basa principalmente en dos medidas:
1. Los contenidos serán organizados en un número determinado de canales o temas, como por ejemplo arte y deportes.
2. Alrededor de 20 de estos canales producirán contenidos propios.
Los planes de YouTube son destinar un máximo de 100 millones de dólares al financiamiento de su propia producción de contenidos.
Las fuentes consultadas por WSJ comentan que se trataría, en principio, de producciones de bajo presupuesto, con base en productores establecidos.
Según ha trascendido, YouTube ha estado en negociaciones con Miramax con el fin de obtener acceso al archivo de 700 películas propiedad de esta empresa.
Miramax habría tenido una actitud positiva frente al tema, pero aplicando las mismas condiciones que ha dado a Netflix, empresa dedicada al alquiler de películas en Internet. YouTube habría rechazado un acuerdo que les habría significado una inversión de 100 millones de dólares.
YouTube sigue interesada en ofrecer programas de TV y películas. Por ahora, en el sitio se ofrece un número reducido de películas.
Imagen: Los creadores de YouTube, Char Hurley y Steve Chen