Hurricane actualiza su red con switches y routers IPv6 de Brocade

En respuesta al agotamiento las direcciones IPv4, el proveedor de acceso a Internet prepara la red mundial para la migración a IPv6.

Brocade ha anunciado que Hurricane Electric, proveedor de acceso a Internet y servicios de colocación, va a actualizar sus infraestructuras para hacer frente a la ingente demanda de ancho de banda y a la proliferación de dispositivos, mediante la implantación de switches y routers con soporte de Internet Protocol IPv6 de Brocade en toda su red distribuida. Hurricane Electric cuenta ahora con el mayor backbone de red Internet IPv6 del mundo, en cuanto al número de redes conectadas. En enero de 2011 Hurricane Electric se convirtió en la primera red backbone del mundo al proporcionar conectividad a 1200 redes IPv6 de clientes.

Expertos de la industria ya están alertando de que la capacidad de direccionamiento IPv4 ha llegado a su límite, lo que requerirá una transición masiva a IPv6. Las últimas medidas gubernamentales, lideradas por el Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) y otras agencias, han acelerado la migración y ya están obligando a las empresas a adaptar sus infraestructuras para IPv6.

Según Prayerna Raina, analista de investigación de proveedores de servicios de Frost & Sullivan, “De acuerdo con la Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA), hemos llegado a un punto crítico en el que las direcciones IPv4 se han agotado. Esto significa que IPv6 es imprescindible para mantener y construir redes de próxima generación. IPv6 ampliará el número de direcciones disponibles para hacer frente el crecimiento exponencial del número de sitios Web, y a los millones de dispositivos móviles con acceso a Internet”.

Hurricane Electric está especializado en ofrecer a sus clientes servidores dedicados, conexiones directas a Internet y servicios de Web hosting. La gran demanda de los clientes ha puesto a prueba su infraestructura mundial de red, por lo que han implantado la familia de equipos Brocade NetIron XMR y los core routers Brocade MLXe para preparar toda su red y sus múltiples centros de datos para el futuro, entre ellos sus instalaciones de 60.000 metros cuadrados en Fremont, California.

Martin Levy, director de estrategia IPv6 de Hurricane Electric, afirma: “IPv6 debería ser en este momento el asunto de mayor prioridad para los operadores de red. Si dependen de Internet, deben saber por qué IPv6 es absolutamente fundamental. En nuestro caso, con una infraestructura de nuestra magnitud, necesitábamos urgentemente una infraestructura de routing sencilla pero a la vez potente y escalable para soportar un espacio de tabla de enrutamiento masiva, IPv6, 10 GbE y una base que permita soportar 100GbE.. Brocade nos permitirá obtener el equilibrio perfecto entre rendimiento, escalabilidad futura de tabla de enrutamiento IPv6 y coste total de propiedad, para lograr una red sólida y robusta”.

Para ayudar a controlar la expansión de la red end-to-end, Brocade ha incorporado la tecnología sFlow en el enrutador de la red y al ASICs para ofrecer una tecnología “always-on” con un rendimiento wire-speed. El coste de implementación se reduce enormemente en comparación con las soluciones tradicionales de monitorización de red que utilizan puertos espejo (mirrored ports), sondas, y tecnologías line tap.

Levy continúa diciendo: “La medición también es fundamental. Utilizamos la plataforma sFlow integrada en nuestros routers para Internet Brocade NetIron XMR y en nuestros routers Brocade MLXe para conocer en tiempo real hacia dónde se dirige nuestro tráfico. Esto nos permite optimizar nuestra infraestructura, ahorrar costes, y lo más importante, asegurarnos de que nuestra red masiva está funcionando de manera fiable y eficiente”.

Brocade ha desarrollado un conjunto de soluciones de red de doble protocolo con soporte incorporado para el enrutamiento de alta velocidad de tráfico IPv4 e IPv6, así como de tráfico IPv6 nativo. También ofrece un conjunto de funcionalidades de gestión y seguridad IPv6 para soportar entornos dual-stack (con soporte para redes IPv4 e IPv6). Como prueba de su liderazgo en IPv6, los Controladores de Gestión de contenidos (ADCs) Brocade ServerIron ADX están diseñados para cumplir las necesidades del gobierno Estadounidense, de los proveedores de servicios y de las empresas para disponer de una solución transparente que garantice un rendimiento equivalente en entornos mixtos IPv4 e IPv6. Al contrario del rendimiento de redes de servidores basados en IPv6 non-gateway, la solución Brocade ServerIron ADX no conlleva la reducción del rendimiento que a menudo se encuentra en ofertas de la competencia. En última instancia, esta solución ofrece a los clientes una red preparada para IPv6 sin tener que reemplazar su infraestructura IPv4 existente.

En palabras de Ken Cheng, Vicepresidente de la línea de productos para proveedores de servicios de Brocade, “Las infraestructuras avanzadas de red se han convertido en extensiones complejas de las operaciones de negocio que deben adaptarse a un crecimiento rápido, a las aplicaciones de datos de uso intensivo, a las amenazas de seguridad y a las nuevas tecnologías que pueden saturar toda la red. Para resolver estos problemas, Brocade seguirá innovando en IPv6 para crear uno de los protocolos de IPv6 unicast, multicast y de transición más completos del mercado. Brocade tiene una hoja de ruta consolidada para favorecer tanto a las empresas como a los proveedores de servicios IPv6 dual-stack, y sigue liderando la tarea de ayudar a gobiernos y empresas de todo el mundo en su transición a IPv6”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022