PSINet permite el ´spamming´

): PSINet, proveedor mundial de servicios de Internet, admitió tener un acuerdo con una compañía que envía “spam” o correo electrónico comercial masivo no solicitado. La declaración aumentó las críticas que afirman que algunos de los más grandes PSI hacen negocios con spammers en violación a sus políticas oficiales sobre la materia.

PSINet aceptó que estaba proporcionando servicios de Internet a Cajunnet, una empresa de mercadotecnia, después de que CNET obtuvo una copia electrónica de un apéndice de un contrato entre las dos compañías. El apéndice es un ejemplo de los llamados ”contratos rosas”, en el cual un PSI firma una provisión especial permitiendo a un cliente enviar spam o presentar sitios web relacionados con spam.

Según CNET, Cajunnet revisó su copia del apéndice y dijo que era auténtica.

Por su parte, John LoGalbo, vicepresidente de relaciones públicas de PSINet, señaló que la copia del apéndice de CNET era un borrador y que sus estipulaciones diferían del firmado recientemente por las compañías.

De acuerdo a la información, la copia del apéndice estipula que PSINet permitiría a Cajunnet enviar correo electrónico no solicitado en cantidades masivas a través de sus líneas. Debido al alto riesgo asociado con el acuerdo, PSINet recibiría un pago no reembolsable de $27,000.

”Hemos sabido de este contracto desde hace varios días, y como con el de AT&T, que admitió tener un contrato de este tipo con NevadaHhosting.com, sabemos que hay muchos más de estos contratos entre compañías spam y PSI”, señaló Steve Linford de the Spamhaus Project a CNET. ”Necesitamos urgentemente que se detenga este problema pero estamos encontrando cada vez más que los mismos proveedores quienes profesan que están haciendo todo para detener el problema son quienes están generando ganancias a costa de sus consumidores”.

Sin importar lo que el contrato de PSINet con Cajunnet especifique, cualquier relación entre las dos compañías en la cual PSINet estuvo advertido de las prácticas de spamming de Cajunnet parecería violar la política spam de PSINet, la cual amenaza descontinuar el servicio de cualquiera que envíe correo electrónico no solicitado.

Eugene Wanless, gerente general de Cajunnet, confirmó que la compañía había pagado a PSINet el importe descrito en la copia del contrato obtenida por CNET. Afirmó, que el pago compensaba a PSINet por el riesgo de proveer sus servicios.

Wanless agregó que entre los anteriores proveedores de servicios de Cajunnet se incluyen AT&T, Sprint y UUNet, el cual descontinuó su servicio el viernes pasado.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022