STS Group continúa con su estrategia de expansión y recientemente se ha aliado con MGS, un proveedor de soluciones tecnológicas orientado a empresas del sector pymes. Como fruto de esta alianza nace Facturae Sap Business One, en cuyo desarrollo se ha utilizado la librería de firmas de ipsCA (STS Group). Esta nueva solución ofrece a las pymes la emisión de facturas electrónicas firmadas digitalmente, sustituyendo la versión en papel, lo que supone un importante ahorro de tiempo y costes. El producto ya ha comenzado a utilizarse en las empresas del grupo MGS.
Facturae Sap Business One ofrece a las pymes todas las ventajas de la facturación electrónica, manteniendo una perfecta visualización y sin necesidad de recurrir al papel, convirtiéndola en una solución cómoda y totalmente fiable. Las facturas pueden emitirse en una gran variedad de formatos como Excel, PDF, Word, TXT, etc y todas ellas irían firmadas digitalmente, que goza de la misma validez que la firma sobre el papel. Además, la emisión de las facturas también puede ser en formato xml Facturae, que supone una mínima intervención manual y da la posibilidad al receptor de integrar dicha factura en su sistema.
La factura electrónica tiene la misma validez que la factura en papel y garantiza la autenticidad del origen y la integridad del contenido. La diferencia de ésta con un simple archivo es que incorpora una firma digital que la dota de validez legal y fiscal. Esta firma electrónica permite identificar al firmante y se encarga de detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados.
Una de sus principales ventajas es el ahorro de costes que supone, ya que conlleva una disminución considerable de los costes de impresión, papel, envío de las facturas y manipulación. Según la consultora Gartner, pasar de la facturación en papel a la facturación electrónica supone un 66% de ahorro, siendo una de las tecnologías que mayor ROI ofrecen. Además, supone agilizar los procesos administrativos y la comunicación con el cliente, lo que lleva a una reducción de los plazos de cobro.
Por otro lado, desde el pasado mes de octubre, cualquier contrato con la Administración Pública del Estado debe realizarse mediante el procedimiento de facturación electrónica, por lo que es importante disponer de este servicio para cualquier transacción con dicha entidad.
Cabe señalar también algunas de las características más relevantes de la facturación electrónica, entre las que se encuentra la confidencialidad de las comunicaciones entre empresas y proveedores, la integridad que supone para el contenido de los documentos, que en ningún caso puede ser modificado, la autenticación de la firma digital y el no repudio del emisor, es decir, no puede negar en ningún caso que el documento no haya sido enviado.