En mayo, un juez francés ordenó a Yahoo! a implementar la tecnología que fuese necesaria para impedir la participación de los internautas franceses en las subastas de artículos nazis que se llevaban a cabo en el sitio principal de subastas de Yahoo!. Una ley francesa creada después de la Segunda Guerra Mundial hace ilegal para los ciudadanos franceses el intercambio y compra de tales artículos.
Yahoo! ha afirmado que es tecnológicamente imposible impedir a los navegantes tener acceso a sus sitios y participar en las subastas. Sin embargo, el grupo de expertos, presidido por Vinton Cerf –también conocido como “el padre de internet”– explicó al juez que aunque no es posible mantener a todos los internautas fuera de áreas particulares de los sitios web, es posible mantener al 70 u 80 por ciento de los internautas franceses fuera de las subastas de artículos nazis.
La compañía también ha sostenido que una firma de Internet no debe estar sujeta a las leyes de un país foráneo.
Sin embargo, no todas las compañías de Internet comparten la visión de Yahoo!. Ebay, el mayor sitio de subastas en la Red, ha puesto advertencias en su sitio principal, en tanto que su subsidiaria francesa notifica a sus compradores y vendedores que las subastas de artículos nazis son ilegales en ese país. La compañía también ha modificado sus búsquedas de artículos, impidiendo que los browsers en su sitio francés puedan llegar a tales subastas.
Sentimos que es muy importante respetar y obedecer las leyes de los países donde hacemos negocios, señaló un portavoz de EBay. Es una cuestión de respeto a las comunidades donde vivimos y trabajamos. Y eso es bueno para los negocios.
La corte realizará una nueva audiencia el 20 de noviembre con el fin de determinar el tipo de solución técnica que Yahoo deberá aplicar.