La candidatura de esta Comunidad -que participa en la categoría de Cooperación Internacional- ha sido presentada por CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas), fundación pública estatal cuya misión consiste en impulsar el conocimiento y uso del software de código fuente abierto en todos los ámbitos de la sociedad.
El software libre ha facilitado la universalización del conocimiento y el acceso a la tecnología en condiciones de igualdad, eliminando barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas; algo que no habría sido posible sin la valiosa contribución de la Comunidad Internacional del Software Libre y las empresas que lo apoyamos, destaca Paolo Juvara, director general de Openbravo.
En este sentido, la Comunidad Internacional del Software Libre contribuye al progreso tecnológico mundial mediante el desarrollo en colaboración, solidario y democrático de software, con un profundo respeto a los derechos de autor y a través del trabajo de miles de personas en todo el mundo que de manera voluntaria desarrollan, divulgan, documentan, prueban, organizan o traducen software.
El Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional reconoce la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos, y al igual que CENATIC creemos que la Comunidad Internacional del Software Librees el mejor candidato al constituir un extraordinario ejemplo de colaboración universal, continúa el responsable de Openbravo.