Según los activistas del ciberespacio, los ataques se producen como respuesta a la dura política Israelí hacia los palestinos. En éstos también se ha proporcionado información sobre tarjetas de crédito de algunos de los usuarios de los sitios, un vínculo entre la lista de los miembros del correo electrónico y páginas de fotos.
Un grupo llamado GForce, el cual asegura identificarse y representar la causa palestina, ha sido uno de los que más ha atacado a sitios que tienen dominio .il (Israel).
The National Infrastructure Protection Center (NIPC), entidad adscrita al FBI, ha advertido que tal activismo digital ha sido y continuará siendo un factor de causa y efecto de violencia entre israelíes y palestinos.
La situación se hace más difícil aún ya que organizaciones terroristas y otros grupos radicales están apoyando tales actividades, las cuales debido a su intensidad han sido calificadas por expertos como un “ciberconflicto”.
Entre los sitios web que han sido blanco de tales ataques se incluyen sitios del gobierno israelí y financieros, así como los sitios de las compañías Lucent Technologies Inc., Comsec, WebStyle Internet Solutions y Golden Lines.
De acuerdo a Pal Robertson, experto en desarrollo de TruSecure.Corp, una de las razones de los ataques es que es una forma relativamente barata para un grupo de lograr que sus mensajes sean vistos.