De acuerdo al estudio, el cual fue realizado por the World Information Technology and Services Alliance (WITSA) e International Data Corp (IDC), la industria de la tecnología de información y comunicación fue valuada en $2.1 billones en 1999. Y está proyectada que en 2003 se valúe en $2.4 billones, en tanto que se espera que en 2001 sobrepase los $3 billones.
Los investigadores del estudio, el cual fue titulado Digital Planet 2000: The Global Information Economy, recolectaron información de agencias gubernamentales y de fuentes de la industria TI en más de 50 países y regiones, la cuales comprenden el 98 por ciento del gasto en hardware, software y servicios, hardware en telecomunicaciones y servicios, equipo de oficina y gasto interno en TI.
Según el estudio, los diez países que más invirtieron en TI en 1999 fueron EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Brasil, Italia, Canadá, China y Australia. Tales países representan el 80 por ciento del gasto global en TI en 1999.
El crecimiento anual de la industria TI de más del 7 por ciento indica que el sector continúa sobrepasando a otras industrias, y el crecimiento potencial a futuro es todavía extraordinario, señaló Harris Miller, presidente de WITSA.
De acuerdo al estudio, en América Latina se mostró un crecimiento del 12.7 por ciento en el gasto en tecnologías de comunicación e informática de 1998 a 1999, en tanto que el porcentaje de crecimiento en América del Norte fue de 7.3, y el este de Europa tuvo un crecimiento del 5.7 por ciento. El crecimiento en el gasto de TI en el Medio Oriente/ África y Asia, excluyendo Japón, fue de 15.9 y 19.5 por ciento respectivamente.
América del Norte continúa siendo el líder a nivel global en el gasto total de TI con $817 mil millones en 1999, Europa del este gastó al menos $30 mil millones. En tanto que Nueva Zelanda es el líder en el gasto de TI como un porcentaje del PIB con un 10.5 por ciento. Suiza registró el gasto más alto per capita, con $3,335, seguido por Japón con $2,854 y EEUU con $2,792, concluyó el estudio.