SonicWALL publica “Top Cybercrime”

Las principales amenazas se concentran en el uso corporativo cada vez mayor del cómputo en la nube, redes sociales y acceso remoto a través del uso de teléfonos inteligentes.

SonicWALL dio a conocer “Top Cybercrime”, reporte sobre las tendencias de las amenazas digitales y principales delitos informáticos que se presentarán para el último trimestre de 2010.

A partir del 1° de julio de 2009 y hasta el 30 de junio de 2010, SonicWALL hizo un seguimiento a las amenazas que afectaron las redes y equipos a nivel mundial utilizando su red de Defensa de Inteligencia con Respuesta Global, conocida en inglés como Global Response Intelligence Defense (GRID). Este GRID contiene la información de los equipos antispam y de seguridad para correo electrónico que SonicWALL ha instalado y que se encuentran ubicados en todo el mundo.

Con base en los datos del GRID, SonicWALL pudo identificar las actuales y futuras amenazas a la seguridad, incluyendo intrusiones, malware, antivirus y ataques a la seguridad del correo electrónico, problemas frecuentes con los que se enfrentan los consumidores e instituciones.

De acuerdo con el reporte la inyección SQL basada en la web, ataques a través de protocolos de sistema de nombre de dominio (DNS) y ataques a través del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) fueron las principales amenazas de intrusión. El software y virus de falsos antivirus (por ejemplo “Conficker”) continúan ubicándose en los primeros en la lista de las amenazas de malware.

Estos enemigos malware atacan a los equipos de los usuarios causando por ejemplo una masiva diseminación de spam y ataques relacionados con el hurto de identidad. Asimismo el phishing, que es la práctica manipuladora de enviar fraudulentamente e-mails a las víctimas como si se tratara de instituciones confiables, es frecuentemente la punta de lanza para las intrusiones y el malware. A partir del 1° de enero de 2010 y hasta el 30 de junio de 2010, el número de casos de malware detectados se triplicó pasando de 60 millones a 180 millones, aproximadamente.

En sus predicciones, SonicWALL se percató que las compañías deberán implantar políticas más estrictas para controlar la administración de la reputación y uso de la misma con acceso a las redes sociales. Este año, los hackers han explotado de manera permanente sitios tales como Twitter, Facebook, Orkut, así como grupos de Google y otros para obtener información por malware y botnets que han conducido a las identidades, cuentas y claves que han sido robadas.

Las transacciones online son ampliamente aceptadas, pero la facilidad de estas transacciones ofrecen a los consumidores un falso sentido de seguridad. Cada vez son más los consumidores que reciben e-mails que indagan sobre sitios en la Web e invitan a visitar sitios falsos con el fin de completar las transacciones. Este esquema se aplica a una amplia gama de propiedades de la Web, pasando de los avisos clasificados gratuitos online hasta instituciones financieras bien conocidas. Los consumidores que ingresan datos personales en las páginas falsificadas de la Web se arriesgan a que les hurten su identidad, que les capturen sus finanzas o que bajen a sus equipos software malicioso y no deseado.

Otra tendencia que se muestra en el reporte de SonicWALL se presenta con la amplia adopción de la plataforma Apple y dispositivos tales como el iPhone y el iPad. Además el amplio crecimiento del mercado de telefonía móvil y la convergencia de voz y video, ha hecho que SonicWALL sugiera a las compañías que se anticipen a una nueva serie de amenazas para los próximos 12 meses.

Fuente: SonicWALL.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022