3G Américas anunció la publicación de un documento para educar a los interesados sobre la importancia de la administración del tráfico en las redes móviles de banda ancha con la finalidad de asegurar servicios de alta calidad para los consumidores brindando la confiabilidad general de la red.
El informe, Traffic Management Techniques for Mobile Broadband Networks: Living in an Orthogonal World (Técnicas de administración de tráfico para redes móviles de banda ancha: vivir en un mundo ortogonal), se focaliza en las redes 3GPP y se ocupa específicamente de la administración del tráfico, incluso el manejo de flujos de tráfico en redes 3GPP en contraste con otras técnicas de administración de redes que pueden implantar los operadores (tales como compresión de descargas, optimización de redes y otros mecanismos de relevancia).
Teniendo presente al consumidor, es crítico contar con una visión de extremo a extremo (E2E) del servicio móvil para la administración de tráfico. Por ejemplo, para un consumidor que utiliza el teléfono celular para buscar listados de películas y adquirir boletos, el servicio E2E es la capacidad de ver qué película se está proyectando y ejecutar una transacción para adquirir boletos. El 3GPP buscó estandarizar técnicas de administración de tráfico (Calidad de Servicio, o QoS) cada vez más robustas para redes de banda ancha móvil con la visión que tiene el cliente sobre la QoS de E2E. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los operadores móviles típicamente no tienen un control total sobre el aprovisionamiento de servicios de E2E que dependen del acceso a Internet por banda ancha móvil.
Las organizaciones mundiales de estándares, como el 3GPP, desempeñan un papel importante en el desarrollo de la administración de tráfico a través de provisiones para abordar la QoS, en particular con respecto a la interoperabilidad con mecanismos de acceso distintos de los del 3GPP. Estas son innovaciones importantes, y el libro blanco de 3G Americas observa que los esfuerzos de las organizaciones que desarrollan estándares deben intensificarse.
Además, la configuración de dispositivos para el usuario final y los contenidos y aplicaciones no aprovisionados por el operador de la red no solo impactan en la experiencia de un usuario individual, sino también potencialmente en la de otros usuarios de una determinada celda. Los esfuerzos para impulsar aún más innovaciones QoS deben tomar en cuenta los impactos potencialmente adversos de estas fuentes y dar soporte y promover la interoperabilidad de aplicaciones de terceros con las plataformas de redes existentes.
Se necesitan más innovaciones a lo largo y ancho del ecosistema de la banda ancha móvil, en particular de parte de desarrolladores de aplicaciones, de modo de lograr la calidad de servicio E2E. Más aún, es importante la transparencia de las prácticas de administración de redes al promover la innovación, pero esto requiere un equilibrio cauteloso para asegurar la comprensión del consumidor al tiempo que se protege la confiabilidad de la red.
Fuente: 3G Américas.