La penetración de la banca online desde el móvil alcanza ya el 15%

La penetración de la banca online desde el móvil, es decir, el acceso a los sitios web de entidades bancarias o de servicios financieros alcanza ya el 15%, según el último estudio de Nielsen Online, compañía especializada en medición de audiencias, y TAPTAP Networks, red líder española en publicidad móvil.

El estudio de Nielsen Online y TAPTAP Networks, que analiza con carácter trimestral el comportamiento del consumo de Internet desde el móvil, pone de manifiesto que se trata de una tendencia que crecerá de forma exponencial este año y, que a partir de 2011, dejará de ser una práctica minoritaria propia de altos ejecutivos y directivos, para convertirse en “habitual” entre los usuarios.

Según el director general de Nielsen Online España, Gustavo Núñez, “el teléfono móvil ha dejado de ser un dispositivo de habla-escucha para convertirse en una herramienta de trabajo pero también de gestión de nuestra vida doméstica. De ahí que la audiencia desde el móvil crezca a un ritmo trimestral del 42%, sin duda, una cifra espectacular que pone de manifiesto el potencial de este canal”.

Por su parte, Alvaro del Castillo, director general de TAPTAP Networks, considera que “el medio móvil aglutina las bondades de internet fijo y de la TV en la comunicación y la publicidad. Es un medio poco saturado con cada vez más altas tasas de penetración que ofrece el más alto recuerdo de marca permitiendo además el diálogo con el cliente”.

La Caixa, BBVA y Santander a la cabeza

Por otro lado, el estudio de Nielsen y TAPTAP revela que las entidades con mayor audiencia desde el móvil son, por este orden, La Caixa, una de las pioneras en incorporarse a Internet móvil y con más usuarios desde el ordenador, seguida de BBVA y del banco liderado por Emilio Botín, el Santander. A continuación se situá ING Direct, que también ocupa los primeros puestos de audiencia como banco digital, seguido por Banesto y Caja Madrid.
Llama la atención el caso de Deutsche Bank, que a pesar de no estar entre los primeros bancos en usuarios en Internet, se sitúa en octavo lugar por audiencia desde el móvil, probablemente por su perfil más dirigido a empresas y profesionales, que a particulares.

Un perfil todavía muy masculino
Por otro lado, el estudio muestra que el perfil de los usuarios de banca online desde el móvil coincide de lleno con el retrato robot del internauta que se conecta a la red a través de su dispositivo telefónico. Así, los españoles que utilizan el móvil para acceder a los portales de sus entidades o para buscar información sobre productos o nuevos servicios financieros son mayoritariamente hombres (59%), profesionales entre los 35 y 49 años de edad, generalmente, con teléfonos de empresa.

Las mujeres, aunque se sitúan a cierta distancia de los hombres –representan el 41% de la audiencia- empiezan a ganar posiciones, lo que hace prever que a finales de año el porcentaje de usuarias móviles se equipare con el masculino.

La banca, un sector que “se mueve” al ritmo de las últimas tendencias

Sobre estas cifras, el informe de Nielsen Online y TAPTAP constata que las entidades bancarias son conscientes del potencial publicitario que encierra Internet móvil, lo que explica que apuestan cada vez más por este medio como canal publicitario para desarrollar sus campañas y llegar a sus clientes. De hecho, para algunas, como el Santander, el móvil se ha convertido en una plataforma indispensable para la confirmación de operaciones como traspasos o transferencias.

Según Gustavo Núñez, “se trata por tanto de un sector muy familiarizado con las ventajas de inmediatez y cercanía que ofrece este canal y que no tiene miedo a la hora de utilizarlo en su estrategia comercial. Así, apuestan mayoritariemente por la fórmula del patrocinio, atreviéndose también con formatos más novedosos como desplegables o interstitial -ventanas que aparecen repentinamente al pasar de una página web a otra- con el objetivo de atraer nuevos clientes”.

En general, según el análisis de Nielsen Online y TAPTAP sus campañas móviles se dirigen, principalmente, a particulares, aunque también es cierto que dedican un apartado de su inversión en publicidad móvil a empresas y autónomos. Entre los productos más promocionados a través de este canal, los depósitos son el producto estrella, prevaleciendo así sobre el resto.

TAPTAP Networks es la red de Publicidad Móvil líder del mercado. Ofrece a los anunciantes soluciones de presencia publicitaria en su extensa red de más de 120 sites en el medio móvil. Cuenta con un personal de dilatada experiencia en el sector publicitario interactivo y con numerosos casos de éxito de los grandes anunciantes del mercado publicitario español. Su oferta incluye varios niveles de presencia diferenciados y está pensada para ser ”llave en mano” de cara los clientes. Su principal ventaja competitiva es su tecnología de segmentación móvil que permite segmentar por parámetros tan importantes como el operador, el país, el tipo de dispositivo o datos socio-demográficos; una segmentación que cada vez está siendo más demandada en el sector publicitario y que permite a las marcas cualificar de forma adecuada a la audiencia para comunicarse con su público objetivo.

Nielsen Online es una división de The Nielsen Company, creada por la integración de Nielsen//NetRatings y BuzzMetrics, que proporciona servicios independientes de medición y análisis de audiencias online, informes sobre el consumo de vídeos online y anuncios, así como estudios sobre el comportamiento de los internautas y análisis de los contenidos generados por el propio usuario (consumer generated media, word of mouth…), etc. De esta forma, los servicios y productos de Nielsen Online proporcionan información específica a cada cliente con el fin de ayudar a las empresas a tomar decisiones críticas en sus estrategias de mercado en Internet. Para más información www.nielsen-online.com.

The Nielsen Company es una compañía global de información y medición, líder en el mercado y con marcas reconocidas en el sector de información de mercados, información de medios, medición y analítica online y de móvil, ferias comerciales y publicaciones profesionales. Esta compañía, de titularidad privada, tiene presencia en un centenar de países su sede principal se localiza en Nueva York (EEUU). Para más información visite www.nielsen.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022