¿Se imagina que cada vez que camine en su hogar pueda contribuir a la generación de energía eléctrica? Esto podría ser una realidad a partir del trabajo de 6 alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes están desarrollando un suelo especialmente acondicionado para ese fin.
La iniciativa Sistema de suelo generador de luz, que cuenta con patrocinio del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas del Plantel, pretende crear una nueva fuente energética, mucho más simple y menos contaminante.
Alfredo Brand, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de la Casa de Estudios y jefe del proyecto, indicó que se trata de un suelo que al momento de pisarlo genera electricidad. Puede ser útil para lo que uno quiera, especialmente para generar luz.
La superficie está compuesta por piezas rígidas. Funciona bajo el efecto piezoeléctrico, un material que posee diversos tipos de cristales que producen una diferencia de potencial eléctrico al recibir una deformación, y eso se da sometiéndolo a una presión. En este caso sería la pisada, agregó.
Brand sostuvo que la idea es hacer una especie de cajón con una tapa acostada sobre los elementos piezoeléctricos. Al pisarla se causa la presión sobre estos elementos y se generará electricidad. Cabe señalar que en materia de rendimiento, la energía proporcionada por cada pisada no es capaz de competir con otras fuentes de electricidad más convencionales, pero sí ser un complemento de la misma y ser usada para fines específicos. Serviría para las ampolletas de un living o algo por el estilo, pero no para abordar toda la demanda energética de una casa.
Además, el futuro Ingeniero Civil Mecánico de la USM explicó que gracias al suelo y sus materiales se producirá el traspaso de energía. Los electrones, al ser movidos por una presión, producen una diferencia potencial. La energía eléctrica será canalizada hacia el exterior del piso productor mediante cables.
Sin contaminar
En cuanto a los beneficios, Alfredo Brand aclaró que las personas podrían tener otra fuente de energía renovable, más limpia y que durante su proceso de producción no contamina. No se basa en combustibles fósiles y tampoco en actividad nuclear. En teoría, si a este suelo no se lo maltrata físicamente podría durar muchos años, lo que también es una ventaja.