Esta inversión permitirá acceder desde Chile a la red mundial de data centers HP, dándole a las compañías chilenas y del exterior la posibilidad de operar bajo estándares de clase mundial.
Desde los casi 5000 metros cuadrados de construcción, de los cuales inicialmente 1000 serán exclusivos para alojar servidores, se brindarán servicios de data center que permitirán a las empresas chilenas y del extranjero lograr la excelencia en sus operaciones, la maximización del retorno de su inversión en tecnología y la disminución del riesgo operacional.
Marcelo Fernández, Gerente de HP Enterprise Services Chile, comenta que el diseño del nuevo Data Center es antisísmico, resistente al umbral de movimiento de los terremotos ocurridos hasta el momento en el país, lo que lo convierte en una construcción altamente segura y redundante en autonomía de comunicaciones y de energía. De esta forma, la compañía garantizará a sus clientes la continuidad operacional ante cualquier eventualidad.
Adicionalmente, la construcción está diseñada bajo los estándares green que maneja Hewlett-Packard a nivel global, lo que garantiza el cuidado del medioambiente. Siempre estamos buscando la forma de ayudar al medioambiente y es por eso que, en concordancia con nuestra visión de sustentabilidad de los negocios, hemos desarrollado tecnologías que nos ayudan a reducir la huella de carbono de nuestros productos, comentó Edgar Witt Gerente General de HP Chile.
El nuevo data center estará emplazado en Paine, a 40 kilómetros de Santiago, permitiendo cumplir con las normativas regulatorias nacionales e internacionales respecto a seguridad. En este sentido, Marcelo Fernández asegura que es un hito que potencialmente podría marcar tendencia en cuanto a la apertura e instalación de otros emprendimientos no agrícolas asociados a la prestación de servicios.
Un emprendimiento de esta envergadura beneficiará a la zona en lo que se refiere al mejoramiento de los accesos, mantenimiento y áreas asociadas., comentó el Gerente de HP Enterprise Services Chile.