Los procesadores y demás componentes del sistema han recibido el nombre Aquasar, y son enfriados por agua con una temperatura de hasta 60 grados Celsius.
El sistema, entregado a Swiss Federal Institute of Technology Zurich (ETH Zurich), consume hasta un 40 por ciento menos energía que una máquina similar refrigerada por aire. Asimismo, utiliza el calor residual para proporcionar calor a los edificios anexos al instituto.
La refrigeración se produce en los propios chips mediante microcanales conectados directamente a éstos.
El sistema está integrado por servidores BladeCenter diseñados por científicos de IBM en Zurich y Boblingen, Alemania. Cada uno de los servidores está equipado con un enfriador de líquido de alto rendimiento en cada procesador, así como una entrada y salida de redes de tuberías y conexiones, que permiten que cada servidor se puede conectar y desconectar fácilmente a todo el sistema.
El sistema Aquasar logra un rendimiento de 6 teraflops y tiene una eficiencia de energía de alrededor de 450 megaflops por vatio, lo que lo sitúa entre los 10 mejores de la lista Top Green 500 sobre los sistemás con mayor eficiencia energética del mundo. Además, nueve kilovatios de energía térmica son alimentados en el sistema de calefacción del edificio de ETH Zurich.
IBM recalca que el sistema Aquasar constituye un nuevo avance hacia los centros de datos neutros en CO2.